Lunes 13 de enero de 2025.- La inseguridad que afecta a Sinaloa podría estar incrementando los casos de depresión entre su población, advirtió Verónica Elizabeth García Martínez, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al conmemorarse este 13 de enero el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Según la especialista, el contexto de violencia y falta de estabilidad social en el estado está afectando gravemente la salud emocional de los sinaloenses, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a este trastorno.
García Martínez explicó que la depresión es un trastorno mental complejo que no solo afecta el estado de ánimo, sino que altera profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. “En un entorno como el que vivimos en Sinaloa, con altos niveles de inseguridad, el estrés constante y la incertidumbre afectan especialmente a las personas más vulnerables, como mujeres, adolescentes y adultos mayores”, indicó.
El impacto del contexto social y psicológico sobre la salud emocional es significativo. La especialista señaló que la población de Sinaloa está en un riesgo elevado de desarrollar depresión debido al clima de violencia y la exposición constante a situaciones estresantes. Además, destacó que la depresión puede variar en su intensidad, desde formas leves hasta cuadros más graves, como la distimia o la depresión mayor, los cuales pueden pasar desapercibidos si no se les presta la debida atención.
“Es fundamental concientizar sobre la prevención y la detección temprana de la depresión, ya que el sufrimiento emocional que puede desencadenar este trastorno afecta no solo a la persona, sino también a su entorno social y familiar. El contexto de inseguridad en Sinaloa agrava aún más esta situación, generando una sobrecarga emocional difícil de manejar sin el apoyo adecuado”, subrayó García Martínez.
La experta hizo un llamado a la comunidad sinaloense a estar atenta a los posibles síntomas de la depresión, como cambios en los patrones de sueño, alimentación y estado de ánimo, y a buscar ayuda profesional ante cualquier sospecha. “La intervención temprana es crucial. Si uno se siente abrumado por la situación, es fundamental acudir con un profesional de la salud mental. Las pruebas psicológicas y un diagnóstico adecuado pueden ayudar a tratar la depresión antes de que se convierta en un problema más grave”, afirmó.
El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud emocional, especialmente en un entorno tan desafiante como el que enfrenta Sinaloa. La prevención es posible, pero depende de la conciencia colectiva y del acceso oportuno a recursos de apoyo psicológico para todos.