YA INICIAMOS CON LA IGUALDAD SUSTANTIVA Y NO NOS VAN A PARAR: SUBSECRETARIA ELVIRA CONCHEIRO BÓRQUEZ

Portada » YA INICIAMOS CON LA IGUALDAD SUSTANTIVA Y NO NOS VAN A PARAR: SUBSECRETARIA ELVIRA CONCHEIRO BÓRQUEZ

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. Desde la Secretaría de las Mujeres se trabaja para que la labor que hacen todas las mujeres se visibilice y sea valorada.

La pesca es considerada como un trabajo de hombres, pero son las mujeres las que tejen las redes, comercializan, cuidan y alimentan al trabajador que va al mar.

En el primer encuentro nacional Mujeres en la Pesca y Acuacultura: Del mar a la mesa, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres, Elvira Concheiro Bórquez, advirtió que nadie parara a la actual administración que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su objetivo de alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

En Campeche, la subsecretaria expresó que, desde la Secretaría de las Mujeres, se trabaja para que la labor que hacen todas las mujeres se visibilice y sea valorada, ya que su papel es fundamental para el funcionamiento de la sociedad, al ser guardianas de la lengua, de saberes, de la naturaleza y cuidadoras.

“Refrendar ante todas ustedes el compromiso de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y de la Subsecretaría de Igualdad Sustantiva, que lo que quiere justamente es que dejemos de hablar de igualdad para sentir la igualdad, para vivir la igualdad. Eso es distinto, eso es hablar de lo que en nuestra Constitución quedó como Igualdad Sustantiva. El que lo sintamos, el que en la realidad estemos en unas relaciones de igualdad. Falta mucho, pero hemos iniciado y no nos va a parar nadie”, subrayó.

Ante ciento de mujeres pescadoras, que se dieron cita en el primer encuentro nacional Mujeres en la Pesca y Acuacultura: Del mar a la mesa, Elvira Concheiro indicó que “hay un sector en nuestro país que es fundamental que no ha sido visto o poco visto, necesitamos revalorar su trabajo”, en referencia a que la pesca es considerada como un trabajo de hombres, pero son las mujeres las que tejen las redes, comercializan, cuidan y alimentan al trabajador que va al mar, por lo que su labor también debe ser visibilizada y reconocida.

 

Concheiro Bórquez llamó a las mujeres a reconocerse y pensar en nuevas formas que hagan posible la cooperación, la solidaridad y el encuentro entre aquellas que tienen el mismo oficio o trabajo.

Por último, recordó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación es Tiempo de Mujeres.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Regional de Campeche, Pablo Duarte Ruiz, la Directora de Restauración de Mares y Costas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Odette Tamara Castrejón Farfán, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Campeche, Carlos Emilio Baqueiro Cáceres, del Servicio de Navío de Intendencia Naval y Teniente Naval de la Secretaría de Marina (SEMAR), Teniente de Navío Bertha Eugenia Silva Rodríguez, la titular de la oficina de representación de Comisión Nacional Acuacultura y Pesca de Campeche, Ana María Palomo Duarte, la Investigadora en el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Cinthya Gutiérrez Pérez, la Productora indígena Acuícola, Ramona Chi Cahún, Directora General del Instituto de las Mujeres en Campeche, Vania Kelleher Hernández, el Director General del Instituto de la Pesca y Acuacultura de Campeche, Edward Jesús Ceballos Alejandre y encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Roxana Riv

era Peña.