«Quien tenga al diablo en sus manos, que lo tenga bien en sus manos. Difícilmente lo atraparán una segunda vez»
Advertencia de Mefistófeles a Fausto.
A lo largo, de las décadas la impartición de justicia en México, tanto a nivel local como federal, ha sido señalada por actos de corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, venta de sentencias, ello motivo sí una necesaria Reforma Judicial, la forma en que ésta sea realizado es lo que siembra la preocupación de la sociedad, de los colegios de abogados, de los mismos trabajadores tanto del Poder Judicial Federal como del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, específicamente hablando de la capital del país.
En un ejercicio de investigación periodística he documentado que un gran número de candidatos para jueces y magistrados, del Poder Judicial Local salen de las salas séptima, octava y novena penales.
Es importante, recordar que es en la sala séptima, dónde estuvo como magistrado el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de apellido Guerra, casi la mitad de candidatos para las elecciones judiciales de la ciudad de México fueron apoyados por el magistrado Presidente, personajes cuya capacidad para desempeñar el cargo, estaría seriamente cuestionada.
Resulta, irónico que si la reforma judicial pretendía acabar con él nepotismo, la corrupción, la venta de sentencias, el tráfico de influencias, tanto federal como local, los actuales candidatos hayan formado parte de esta enorme pifia.
Ejemplo, de ello, lo es Irma Guadalupe García Mendoza candidata a Ministra íntimamente ligada a Guerra, salida precisamente de una de las salas penales, su sobrino de Irma Guadalupe es Daniel Alejandro García Rey candidato a Magistrado Penal en CDMX (boleta azul 12)
Casos como de Luis Gabriel Cerecedo Cerecedo especialidad derecho burocrático es candidato para ser juez penal, salido también de la sala séptima penal, uno más producto del amiguisimo Octavio Ulises Martinez Molotla era particular de Guerra se está lanzando para Juez Laboral ( boleta verde #28)
Una candidata del Tribunal Superior de Justicia encendió las alarmas de los colectivos de defensa de derechos de las niñas y niños, ella es Gloria Rosa Santos Mendez candidata a Magistrada Familiar estuvo vinculada al caso de la niña Ilse Michel a quien derivado de un juicio de violencia familiar del que ella tenía conocimiento puso en Casitas del Sur dónde desapareció la menor, este caso puso al descubierto una red de tráfico de menores, que hasta la fecha no se ha resuelto.
Sí bien, Gloria Rosa Santos declinó ser candidata a Ministra como originalmente se había postulado, sin embargo cuando renunció las boletas estaban ya impresas.
Sí bien se bajó de ser ministra gracias a la reforma judicial sigue como candidata para magistrada familiar.
Por otra parte, Beatriz Segura candidata para Magistrada de Ejecución de Sanciones Penales por Iztapalapa (boleta azul #8) es asesora de Guerra, según las fuentes consultadas por esta periodista, a través de ella Guerra controla los asuntos de ejecución penal
Y, seguimos Rafael Santa Ana Solano candidato a Magistrado Penal por Gustavo A Madero (boleta azul #14) asesor de Elias Salazar
Dentro de todos los candidatos importantes impuestos por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México, destaca otro personaje José Eligio Rodríguez Alba candidato a Magistrado Penal para adolescentes para Coyoacán e Iztapalapa (boleta azul #14) nunca fue juez para adolescentes, ni tampoco tiene experiencia en la impartición de justicia penal sobre menores de edad.
José Eligio es íntimo de Guerra y es el director general de las UGP (unidades de gestión penal) está directamente en la dirección penal, controlando totalmente las UGP imponiendo a personal cercano a jueces, magistrados en puestos como directores, subdirectores, jefes de unidad y notificadores
Un capítulo especial son los nepobabys ( bautizados así por ser los nenes producto del nepotismo en el poder judicial local) como Rebeca Rodríguez Pujol candidata a Magistrada Familiar (boleta azul #6) le dicen la pujolcita hija de la Magistrada Pujol.
Joel Blano candidato a Magistrado Federal en materia Penal (boleta rosa #9) hijo del Magistrado en retiro Joel Blano.
Anaid Dejanira Arreola candidata a Jueza Mixta Penal y Tutela derechos humanos por el Distrito de Iztapalapa, hija de Jueces, su mamá es Victoria Arreola, Anaid asumió el cargo como juez en un concurso de oposición en el que su mamá era una de las sinodales.
Así, la lista de candidatos ligados con el presidente del Tribunal sigue y sigue, surge las preguntas necesarias.
¿La justicia en México cambiará para bien de los gobernados con candidatos vinculados con Guerra que deben sus cargos y postulaciones a su cercanía con el jefe del Poder Judicial de la ciudad de México?
¿Estos candidatos de ser elegidos serán realmente sancionados cuando el ciudadano de a pie les interponga queja administrativa ante el nuevo Tribunal o seguiremos viendo a titulares gozar de impunidad?
¿Quién ganó y quién perdió con la ejecución de la reforma judicial?
¿Algún día los pobres, los desprotegidos, los ignorados, los vulnerables tendrán una verdadera justicia en México?
Las cárceles están llenas de inocentes y hoy, esos que los mantienen presos han salido a pedir el voto popular por ser amigos de Guerra, ¿da miedo verdad? pobre Justicia, pobre México.
Al tiempo.