El Metapneumovirus es un virus estacional y no representa riesgo global: especialista del IPN

Portada » El Metapneumovirus es un virus estacional y no representa riesgo global: especialista del IPN

La incidencia de casos por este patógeno se relaciona con la temporada invernal y no
representa el inicio de una nueva pandemia.
Se transmite a través secreciones respiratorias y el riesgo de contagio disminuye al aplicar las medidas sanitarias ya conocidas: lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y estornudo de etiqueta.

 

Ciudad de México, 14 de enero de 2025. La temporada invernal se caracteriza por el incremento de infecciones del tracto respiratorio causadas por distintos virus como el de la Influenza, el SARS- CoV-2 y el Metapneumovirus (HMPV por sus siglas en inglés), el cual no es nuevo, ya que fue descrito en 2001, aunque se estima que por lo menos tiene 50 años en circulación, explicó el investigador Jesús Miguel Torres Flores, adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Por lo anterior, aseguró que, aunque el aumento de infecciones por Metapneurovirus no representa un riesgo global, ni podría considerarse como el inicio de una nueva pandemia, es importante mantener las medidas sanitarias para evitar contagios, sobre todo en el caso de las poblaciones más susceptibles (niños menores de cinco años cuyo sistema inmune apenas se está desarrollando, adultos mayores en quienes disminuyen las defensas y personas inmunosuprimidas).

El responsable de Bioseguridad del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT) de la ENCB, refirió que, al igual que en México, en China también es época invernal, por ello es normal que éste y otros virus respiratorios incrementen su circulación. Lo anterior se debe entre otras cosas a que las personas se mantienen un mayor tiempo en interiores, lo cual incrementa el contacto entre ellas promoviendo la propagación de estos patógenos.