El campo de exterminó en Teuchitlán.

Portada » El campo de exterminó en Teuchitlán.

Desde lo más íntimo y personal.

 

Por Mina Moreno.

En el año 2010, 75 migrantes fueron asesinados, se supo de esa villania gracias a una víctima que logró escapar al hacerse el muerto, una vez que los integrantes de los Zetas se retiraron del lugar, salió y camino hasta que encontró ayuda, a este hecho se le conoció como la masacre de San Fernando, ocurrió en Tamaulipas.

En esa época, fueron capturados varios integrantes de los Zetas, quienes fueron sujetos a proceso por la justicia federal, sin embargo, existe una historia sobre quienes conocieron el amparo en materia penal que promovieron los abogados, lo que significó inclusive la suspensión por investigación por varios meses por parte del Consejo de la Judicatura Federal de un magistrado federal, pero esa es otra historia, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum no está para nada equivocada al sostener serían liberados por el Poder Judicial Federal varios capos vía amparo.

Pero, lo descubierto en Teuchitlán, Jalisco rebasa todo, todo lo imaginable.

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, ha declarado que recibieron una llamada de un joven que hace tres años fue “levantado” por sicarios del cártel y permaneció un mes ahí en contra de su voluntad, hasta que un día logró escapar.

El informante les dijo que al rancho, de unos cinco mil metros cuadrados, los sicarios le llamaban “el kínder”.

Era el primer filtro de ingreso a las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación y que cuando él llegó tenían retenidas en el campo a unas 200 personas.

Varias, habían llegado atraídas por falsas promesas de empleo o simplemente tras ser privadas de la libertad, todos eran jóvenes.

Así, el 5 de marzo fue descubierto el campo de adiestramiento forzado y exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el lugar se hallaron objetos como ropa, zapatos, carteras, mochilas e incluso identificaciones, también restos óseos en al menos tres crematorios clandestinos.

Las Madres Buscadoras de Jalisco han estado publicando en su fanpage de facebook vídeos y fotos, donde muestran los diferentes artículos encontrados, las imágenes son comparadas con las históricas fotografías de Auschwitz, uno de los campo de concentración nazi.

Ahí, en imágenes en vídeo y fotografías, está lo único que quedó de cientos de personas que fueron reclutadas por sicarios del CJN, hasta el momento, según lo declarado por Indira Navarro se han contabilizado 400 prendas entre zapatos, y montañas de ropa, de carteras, de maletas, objetos que sí algún día pertenecieron a alguien.

La Fiscalía de Jalisco en declaraciones recientes dadas el día de hoy, ha intentado escurrir el bulto declarando que los objetos encontrados en Teuchitlán, no forzosamente quiere decir que las personas hayan sido asesinadas, dioses míos, esa declaración es muy similar a la que los alemanes que durante los primeros años del exterminó decían sobre los campos de concentración que sólo eran fábricas.

Indira Navarro, además ha señalado que también localizaron cerquita del campo de exterminó, también encontraron otra finca donde rescataron 38 personas.

Además, señaló que Teuchitlán está a sólo 58 km del centro de Guadalajara.

Por su parte, Pablo Lemus gobernador de Jalisco declaró que: «se están haciendo las investigaciones correspondientes para ver qué pasó y señaló que es un conflicto entre grupos del crimen organizado».

Así, las autoridades locales pretenden restarle importancia a un caso que ha rebasado lo visto en este país en las últimas décadas.

Teuchitlán, sentará un antes y un después en el tema de desaparición forzada, es la prueba de fuego para el gobierno federal que determinará su capacidad para afrontar una realidad que ha quedado evidenciada en la existencia de campos de reclutamiento, adiestramiento forzado y exterminio del crímen organizado.

Máxime, que durante el gobierno de Alfaro en el mes de septiembre Teuchitlán ya había sido localizado e intervenido, pero curiosamente como todo hecho por las fiscalías del país, les pasó lo que al chinito que no vieron nada, cuando hasta el momento se han contabilizado tres crematorios, pero el informante afirma según lo dicho por Indira Navarro son muchas más, debido que los obligaban a cavar varias fosas dónde los cuerpos eran calcinados.

Será Teuchitlán para el actual gobierno federal, lo que fue el caso de los 43 para Peña Nieto…al tiempo.

[email protected]