Congreso capitalino busca erradicar acoso en centros escolares

Portada » Congreso capitalino busca erradicar acoso en centros escolares

23.7 por ciento de la población de 18 años y más, manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022

18.02.25. El pleno del Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Educación Federal a modificar los lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), emitidos en el acuerdo número 14/12/23 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2023, en el sentido de incluir un capítulo de vigilancia y sanciones para el caso de incumplimiento de las disposiciones del mismo.

La diputada Miriam Valeria Cruz Flores (MORENA) solicitó modificar los artículos 3,8 y 20, a fin de que se incluya el principio de “tolerancia”, el enfoque transversal de“pluralidad” e incluir la “impartición” en el diseño de talleres dirigidos a madres,padres o tutores de las y los educandos, “como elementos que permitan erradicar el acoso escolar, ello derivado de los recientes hechos acontecidos en la Secundaria Diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa” en los que Fátima, una menor de 13 años, fue víctima de acoso y bullying”.

La legisladora destacó que Fátima, a consecuencia de una caída, fue diagnosticada con fractura de pelvis, y pese a que ya se encuentra siendo atendida en el Hospital del IMSS-Bienestar, los médicos informan que podría no volver a caminar. Una de las causas por la que probablemente Fátima era atacada por sus compañeras y compañeros, era su gusto por el K-pop, un género musical con origen en la República de Corea, con popularidad en todo el mundo.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), arrojó que a nivel nacional,23.7 por ciento de la población de 18 años y más,manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022; y 24.5 por ciento de las mujeres y 22.8 por ciento de los hombres mayores de 18 años, declararon haber tenido alguna experiencia discriminatoria.

“Se trata de un problema social grave que, si bien se materializa en plantel escolares, es en el seno social en el que lamentablemente aún tiene profundas raíces”, subrayó la legisladora Cruz Flores.