Tras la huella del dinero. Los crímenes ocultos del PJF.

Portada » Tras la huella del dinero. Los crímenes ocultos del PJF.

Por Mina Moreno

Coopelas o cuello.

Corría el año 2007 cuando el nombre de Zhenli Ye Gon saltó tristemente a la fama, debido al mayor decomiso de la historia en México de dinero en efectivo al crimen organizado.

Según, datos oficiales dados a conocer por la Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General de la República, la enorme pila de cientos de miles de billetes que fueron hechos públicos a través de medios de comunicación sumaban US$207 millones.

Pero, ¿Dónde quedó el dinero?

Según, el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón informó en 2007 que el dinero encontrado fue repartido en 3 partes iguales de US$68,66 millones entre la PGR, hoy FGR, la Secretaría de Salud y el Poder Judicial como su labor en la lucha contra las drogas.

Sin embargo, por mucho tiempo no se sabía realmente si el dinero había sido cabalmente destinado y desde cuando el mismo formó parte del acervo económico del Poder Judicial de la Federación.

Y, aquí comienza la historia del dinero confiscado al chino Zhenli Ye Gon que le tocó al Poder Judicial de la Federación y que administra María Teresa Adriana Hermoso y Nuñez (por favor recuerden este nombre) bajo estándares personales en el área financiera del Consejo de la Judicatura Federal, además de ser una mujer estrechamente vinculada con el Ministro Luis María Aguilar Morales y su operadora financiera Rosa María Vizconde.

Luis El Rey.

Luis María Aguilar Morales fue consejero de la Judicatura Federal de diciembre de 2004 a noviembre de 2009, precisamente mientras era Magistrado fue cuando se dice el dinero confiscado a Zhenli Ye Gon llegó al PJF, a través del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, creado en marzo de 2006.

Durante, los años 1995 a 1999 como Oficial Mayor Luis María Aguilar estuvo siempre inmerso de forma directa con la área financiera del CJF debido a que no sólo dirigió donde estarían las bases del naciente Consejo de la Judicatura Federal, también participó en el diseñó del intranet (red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información dentro de todo el Poder Judicial  de la Federación) se encargó de la construcción de las casas jurídicas, así como de la remodelación del edificio ubicado en la calle de Pino 2, en el centro de la ciudad de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los arreglitos arquitectónicos incluyeron un jacuzzi en sus oficinas del entonces Oficial Mayor Luis María Aguilar Morales.

A Luis María, El Rey, siempre le ha llamado la construcción o la remodelación, como prueba existen muchos botones, además, de rodearse de un grupo selecto de colaboradores entre los que destaca las contadoras públicas Rosa María Vizconde -a quien se le atribuye ser el cerebro financiero de tan selecto grupo, quien además se desempeñó entre otros cargos como Secretaria Ejecutiva de Administración del CJF- y su amiga cercana María Teresa Adriana Hermoso y Nuñez, Títular de la Secretaría Técnica del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia -mujer que durante años ha sido inamovible e intocable de su puesto, quien se encarga del manejo de mucho más de 7 billones de pesos, así es, como dentro de su enorme poder esta mujer maneja el dinero del chino Zhenli Ye Gon que le tocó al PJF.

Pero, sigamos haciendo historia, pues a lo largo, de los años Luis María Aguilar desarrollo el fino gusto por disponer del dinero, en el pináculo llegó cuando fue el Ministro Presidente de la Corte durante los años 2015 a 2018, tiempos aquellos en que entre sus cercanos se encontraba el Ingeniero Jorge Flores Mendez Director General de Inmuebles y Mantenimiento, Melchor Arroyo Guevara, Secretario Técnico, Miguel Francisco González Canudas Director de la Secretaría Ejecutiva de Administración, quienes controlaban y determinaban no sólo respectos de las obras, al no rescindir en algunos casos, por incumplimiento los contratos; y en otros, a realizar adjudicaciones directas a sus conocidos, sino también, respecto del personal que laboraba en la Dirección General de Inmuebles y Mantenimiento conocida como por sus siglas como DGIM, nepotismo, amiguismo, acoso laboral y despido injustificado de más de 30 empleados.

Pero, esta conducta omisa, irregular y con tintes de corrupción no se limitaban a la DGIM, ubicado en Ajusco 170, Octavo Piso, sino también a los contratos celebrados directamente por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, a través del Oficial Mayor Rodolfo Hector Lara Ponte, y como ejemplo lo es, los Contratos números SCJN/DGIF/09/07/2016 y SCJN/DGIF/29/12/2016, otorgados el 19 de agosto y 16 de diciembre, ambos de 2016, a la misma empresa Acciona México, s.a. de c.v, para la realización de 2 obras públicas en los inmuebles ubicados en la calle 16 de septiembre, número 38 y en Chimalpopoca número 112 esquina 5 de febrero, colonia Centro,de Cdmx, por una suma cercana a los 300 millones de pesos, obras que debieron ser terminadas hace mucho tiempo y pesé al incumplimiento, no fueron rescindidos los contratos.

Mención especial merece el Programa Anual de Ejecución de Obras, conocido por sus siglas como PAEO, con un presupuesto de $1,000 millones para obras, muchas de las cuáles no fueron debidamente concluidas durante la Presidencia de Luis María, para ser ofrecidas al mejor postor.

¿Y dónde quedó la bolita?

Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia del Poder Judicial de la Federación. (FAAJPJF)

Mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 2006 se estableció la constitución, organización, integración, administración, operación, supervisión y destino de los recursos del FAAJ, creándose para su manejo y operación de los recursos financieros, incluyendo las inversiones que se realicen para obtener la máxima rentabilidad del dinero al Comité Técnico del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia del Poder Judicial de la Federación cuya Presidencia corresponde a la Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, que en este momento, es también la Ministra Presidenta Norma Piña.

Dentro, de las atribuciones del Comité destacan dos :

La primera, el solicitar a los órganos jurisdiccionales federales la información sobre los depósitos que se realicen ( léase dinero asegurado y olvidado dentro de los diversos juicios, especialmente en materia penal, entre éstos se encuentra el dinero asegurado al crimen organizado) y,

 

La segunda, recabar las propuestas más jugosas para inversiones de las instituciones crediticias y financieras.

Dinero, llama dinero, dicen por ahí; sin embargo, el Comité maneja a su conveniencia los miles de millones de pesos que integran el Fondo, a través de la contadora María Teresa Adriana Hermoso y Nuñez, se señala que buscando propuestas jugosas son maestros, pues sólo determinadas casas de cambio son beneficiadas bajo una buena comisión para la venta de dólares y euros decomisados.

Además, de manejarse una doble contabilidad no reportada a través del SISE (Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes) sino mantenida secreta y controlada por diversos funcionarios cercanos al círculo del poder conformado por Rosa María Vizconde, entre ellos Graciela Morales Morales.

Llegando incluso, en un caso a reportar como moneda asegurada pesos mexicanos, cuando realmente fueron euros los decomisados, así la voracidad del área financiera que es comandada por Hermoso y Nuñez.

Es en este Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia del Poder Judicial de la Federación, (FAAJPJF), donde fue a parar el dinero del chino Zhenli y que constituye una fuente inagotable de dinero y fondos económicos para el Poder Judicial de la Federación y que son manejados bajo su personalísimo interés por el Comité y que conforman la área financiera del CJF.

Desde, que fue creado el FAAJ en el año 2006 hasta el momento de la publicación de este reportaje de investigación, solamente ha sido auditado 7 veces, en 18 años.

Y, ya que hablamos de fondos, mención honorífica merece el Fideicomiso para el Programa de Vivienda de Jueces y Magistrados, creado en el año 2016 bajo la Presidencia de Luis María Aguilar, mismo que puede ser solicitado por el interesado para darle mantenimiento a las casas donde vivan los togados y que pertenecen al CJF, quienes pueden pedir el dinero que consideren necesario para arreglarla, dado no existe límite de presupuesto, ya que también para eso sirve el dinero asegurado al chino Zhenli.

La Casa de la Justicia, dónde prepondera la injusticia.

La entrevista.

Perseguida, por atreverse a denunciar de manera anónima actos ilegales de los que fue testigo dentro del Comité Técnico del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, siendo una de las cabezas principales la contadora María Teresa Adriana Hermoso y Nuñez, tuvo un alto costo para la abogada Nizeth Quiroz quien se desempeñó hasta el 23 de marzo del 2021, como Secretaría Ejecutiva A adscrita a la Dirección de Normatividad y Enlace Institucional del Comité.

Dentro, de las irregularidades que ella observó destaca la venta de los cheques en dólares decomisados, los cuales eran y son vendidos a través de una subasta en las diferentes casas de bolsa, Hermoso y Nuñez daba preferencia a quienes pagaban una comisión pactada con ella, sin importar la propuesta.

La abogada Nitze señala en la entrevista que a ese tipo de arreglo se le conocía como «planchado» así cuando se le daban para subasta a una o algunas casa de bolsa en forma específica, el personal sabía que se había planchado esa operación.

Borrando huellas.

Llegó, a ser tan obvio y redituable como se manejaba ese «planchado de subasta» que en la Dirección de Normatividad y Enlace del Comité eliminaron ese archivo que debía formar parte de la información subida al SISE (Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes) para evitar su rastreo.

En los 2012, 2013 y 2014 todavía se encontraba el archivo de las subastas dónde se advertía las irracionalidades sobre las adjudicaciones para la venta de los dólares, quienes habían participado y cuáles fueron las propuestas, siendo entonces el Director Gorches Guerrero quien renunció por exceso de presión para maquillar cifras.

Del Fondo de Apoyo salió también para la «construcción» de los Centros de Justicia Penal acusatorio para los cuales se realizaron eventos de pipa y guantes en los Hoteles Camino Real.

Haciendo historia.

Desde el año 2018 esta periodista señaló que los considerados como la Joya de la Corona, era la construcción de los Centros de Justicia Penal Federal, obras que fueron otorgadas por licitación y después, adjudicadas a empresas patito y cuyos proyectos arquitectónicos, siempre fueron presentados con la firma de sólo 3 despachos de Arquitectos y siempre eran los mismos.

Cada Centro de Justicia Penal Federal, mejor conocido por sus siglas, como CJPF, fue adjudicado a las constructoras por la friolera de 140 a 200 millones de pesos, debían construirse edificios de 2 a 3 niveles, 1 por cada circuito, es decir, un total de 32 CJPF, por un monto superior a los 576 mil millones de pesos, ahí nada más.

Pero, sólo por la construcción, punto y aparte eran los contratos por mobiliario, computadoras y materiales de oficina, de cada uno de esos Centros.

Los nuevos 32 CJPF debieron ser inaugurados en julio de 2018, era un compromiso Presidencial; sin embargo, solamente fueron inaugurados 3, 1 en Coahuila, 1 en Chiapas, 1 en Baja California Norte.

Pesé a que las empresas habían incumplido con la construcción de los centros, no se les rescindió el contrato, para muestra el CJPF de San Luis Potosí que en el 2018 se encontraba al 30% de su construcción, y el de Chihuahua, que fue suspendido, para reiniciarse en el 2019.

Hermoso y Nuñez.

María Teresa Adriana Hermoso y Nuñez es una consentida e inamovible de los Ministros y de los Consejeros, pues por más de 18 años se ha mantenido en su puesto, pese a las quejas administrativas por maltrato laboral como utilizar al personal del Comité para que le limpien su carro, haciendo inclusive funciones de mozos, ello incluye una denuncia realizada en redes sociales por algunos de los ex trabajadores que fueron  sus víctimas.

Pero, Teresa Hermoso no se detiene en ejercer mobbing, también fiel a la institución y credo de varios integrantes práctica con singular alegría el nepotismo, pues dentro del Comité se encuentra Luis Alejandro Tustacano Garcés quien es su ahijado de Puebla persona que también realiza actividades de representación jurídica a la parte de trabajar en el CJF, Rodrigo Hernández García quien es su sobrino político poseedor de un Audi que cambia cada año, además de realizar viajes a la India y Dubai vip; así, como su hijo Jesús Aguila posee un departamento de lujo en una de las mejores zonas de la ciudad de México…Polanco.

Así, tras la huella del dinero no sólo revela el muy muy cuestionable manejo del dinero que integra el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, que se ha convertido en la caja «chica» de muchos, fuente inagotable de riqueza para otros e irónicamente solamente auditado 7 veces, en 18 años.

Pero, también ha puesto en evidencia la conducta bastante cuestionable de quién por quinquenios ha sido una de las cabezas más importantes en el Comité protegida siempre por el Ministro Presidente en turno, María Teresa Adriana Hermoso y Nuñez.

A preguntas directas a la abogada Nizeth como ¿Qué esperaba al hacer público su caso? ¿Qué se reabrirá?

Su respuesta, fue contundente: «Qué se sepa que en la Casa de la Justicia me corrieron por denunciar conductas ilegales, que reabran mi caso no me interesa, porque me han destruido mi vida.»

La abogada Nizeth después de laboral por 9 años, en marzo del 2021 fue sacada de las instalaciones del CJF rodeada por el personal de seguridad por órdenes de Teresa Hermoso, de un día para otro, el ejecutor de la orden fue Edgar Suárez Fernández del Campo Director de Normatividad y Enlace Institucional de la Secretaria Técnica del FAAJPJF, ambos continúan en sus mismos cargos, son los intocables.

De la forma, en que con total ignominia fue sacada la abogada de su fuente de trabajo, existe un vídeo para demostrar sí de lo que son capaces en el Comité del FAAJPJF.

Hasta, el cierre de esta investigación continúa el caso de la abogada Nizeth, ahora en el ámbito internacional y pese a que ha acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, solamente recibió el acuse de recibo de denuncia contra el Consejo de la Judicatura Federal.

[email protected]