SOMOS MX CON LAS MADRES BUSCADORAS Y FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.   

Portada » SOMOS MX CON LAS MADRES BUSCADORAS Y FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.   

 

Ecatepec, Estado de México, a 2 de noviembre del 2025. Las y los jóvenes integrantes de Somos Impacto, colocaron una simbólica ofrenda floral del Día de Todos los Santos en apoyo a las Madres Buscadoras en Ecatepec, Estado de México.

En el evento “Voces que no se apagan” en la explanada municipal, participaron ⁠Carmen Zamora de Colectiva Feminista Ehécatll, así como familiares de personas desaparecidas.

Ecatepec con más de 12 mil desapariciones, en el 2011 y 2015 recibió dos alertas nacionales por feminicidios y desaparición de personas.

Como fuerza ciudadana identificada con las causas sociales, entre ellas la lucha de las Madres Buscadoras y familiares de más de 133 mil personas desaparecidas en México, Somos México (Somos MX) y las y los jóvenes de Somos Impacto colocaron una ofrenda simbólica por el Día de Todos los Santos, también conocido como Día de Muertos, en la explanada de la Alcaldía de Ecatepec de Morelos, Estado de México.

Elementos policiales intentaron impedir la colocación de la ofrenda y de los mensajes solidarios con las Madres Buscadoras y familiares de personas desaparecidas en el evento denominado “Voces que no se apagan”; sin embargo, las y los participantes hicieron valer su derecho constitucional a la libre manifestación de las ideas y reunión, logrando continuar con el acto.

La dirigente de la Colectiva Feminista Ehécatl, Carmen Zamora, denunció la corrupción e ineficacia de la Fiscalía del Estado de México para atender a los familiares, así como su negativa a abrir las carpetas de investigación correspondientes, pese a que en 2011 y 2015 el Gobierno Federal emitió alertas por feminicidios y desaparición de personas, sobre todo de mujeres.

Zamora indicó que, en la actualidad, la desaparición también impacta a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Lo mismo sufre una madre por una hija desaparecida que por un hijo desaparecido. Ecatepec es un municipio donde prevalece la indolencia, la impunidad y la insensibilidad ante esta situación”, expresó.

Con respecto a la ofrenda por el Día de Muertos, defendió las tradiciones mexicanas de recordar y rendir homenaje a los seres queridos en cementerios y panteones; sin embargo, contrastó que las Madres Buscadoras, en lugar de colocar flores, deben buscar entre aguas residuales y basureros los restos de sus familiares desaparecidos.

Zamora rechazó el intento de las autoridades locales y federales de convertir en “casos de larga data” —es decir, en simples archivos— las investigaciones de las y los desaparecidos. Por ello, valoró que el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) haya decidido aplicar a México el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, debido a que este fenómeno es sistemático y generalizado en nuestro país.

Acompañada por las y los jóvenes de Somos Impacto, Zamora señaló que las Madres Buscadoras y los colectivos de búsqueda no deberían existir si las autoridades cumplieran con su obligación.

“Ante la indolencia, la indiferencia y la impunidad con que se maneja el Estado mexicano, tenemos que hacerlo, porque no vamos a dejar de luchar ni de buscar a nuestras hijas, hijos y familiares”, afirmó.

 

Con las consignas “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”, finalizó el evento solidario y de denuncia contra la indolencia de los gobiernos estatal y federal para combatir este delito, que en la actual administración registra 40 personas desaparecidas cada día.