Solicita Congreso de Cdmx construir plan para ubicar tomas clandestinas de agua.

Portada » Solicita Congreso de Cdmx construir plan para ubicar tomas clandestinas de agua.

El exhorto va dirigido a la Jefatura de Gobierno, al Sistema de Aguas y a la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX.

21.05.24. El pleno del Congreso de la Ciudad de México exhortó a las personas titulares de diversas dependencias del gobierno capitalino a iniciar la construcción de un plan de
revisión de la red hídrica de la entidad, a fin de detectar y reparar posibles tomas
clandestinas.
En el dictamen a una proposición de la diputada Guadalupe Barrón Hernández, se solicita a los titulares de la Jefatura de Gobierno, el Sistema de Aguas y la Secretaría de
Obras y Servicios de la Ciudad de México, implementar este plan, con la finalidad de coadyuvar a la erradicación de tomas ilegales y realizar acciones para eliminarlas.

Al fundamentar el dictamen, la legisladora Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, presidenta de
la Comisión de Gestión Integral del Agua, explicó que la escasez de agua es un fenómeno que aqueja a las familias capitalinas desde hace varios años, lo que repercute en sus necesidades básicas.
Señaló que actualmente la Ciudad de México cuenta con pocas fuentes hídricas sostenibles, que se ven afectadas por el desequilibrio entre la demanda y la poca
disponibilidad del vital líquido. Con relación al agua extraída del Sistema Cutzamala y de los pozos locales, dijo que se manifiesta la pérdida de agua de forma considerable, en situaciones como la detección de 124 tomas clandestinas de 2018 a 2023.
Afirmó que el huachioleo de agua fractura la red de tuberías y afecta el volumen que llega a los hogares, por lo que consideró que es tarea de todas y todos, en conjunto con las autoridades seguir denunciando esta práctica ilegal que afecta a los capitalinos.
Al razonar su voto, el diputado Carlos Cervantes Godoy resaltó la importancia de los trabajos para la erradicación de fugas; consideró que impulsar la cultura para erradicar el desperdicio del vital líquido debe ser una acción conjunta entre ciudadanía y gobierno;
y externó su reconocimiento al personal que atiende las fugas, ya que desde 2023
atendieron 11 mil 260 fugas, y sólo en lo que va de 2024 han atendido 4 mil 300.