Proponen crear un Parque Industrial dedicado al sector textil en el Valle de Tulancingo, para mitigar daños al medio ambiente

Portada » Proponen crear un Parque Industrial dedicado al sector textil en el Valle de Tulancingo, para mitigar daños al medio ambiente

Propiciaría la reducción significativa de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire y el agua, como bronquitis crónica y cáncer

Tulancingo, Hgo., a 15 de mayo de 2024

En el marco de una jornada de discusión sobre el impacto medioambiental de la industria textil en Tulancingo, Hidalgo, convocado por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil con el fin de visualizar proyectos de remediación del medio ambiente, se presentó una propuesta integral para abordar los desafíos que enfrenta la región debido a la contaminación generada por las aguas residuales de este sector.

Víctor Gómez Navarro, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, destacó en el Foro celebrado en la Universidad Politécnica de Tulancingo y con la presencia del rector de dicha casa de estudios, Felipe Durán, la urgencia de atender esta problemática que afecta tanto la salud de los habitantes como el entorno natural de la zona.

Desde hace décadas, la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales ha contribuido a la contaminación de ríos y suelos, generando graves impactos en la salud de la población y en el desarrollo económico de la región, explicó el experto durante la celebración de uno de los varios foros que vienen realizando junto con la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil.

La propuesta presentada con el nombre de “Redensificación de la industria textil para facilitar el tratamiento y reuso de las aguas generadas en la zona del Valle de Tulancingo busca concentrar a todas esas factorías en un Parque Industrial dedicado exclusivamente a empresas del ramo. Este proyecto tiene como objetivo principal reducir sustancialmente la contaminación generada por esta industria en el agua, aire y suelo de la región.