PROPONE HACES LAGO QUE ORGANIZADORES DE ESPECTÁCULOS EN LA CDMX GARANTICEN LA ACCESIBILIDAD PARA TODO EL PÚBLICO

Portada » PROPONE HACES LAGO QUE ORGANIZADORES DE ESPECTÁCULOS EN LA CDMX GARANTICEN LA ACCESIBILIDAD PARA TODO EL PÚBLICO

Presenta iniciativa que obliga a todos los recintos a reservar al menos el 1% de su aforo para personas con discapacidad, con un mínimo de dos espacios y un asiento adyacente para acompañante sin costo.

También establece rutas accesibles, señalización visible, capacitación de personal y protocolos de evacuación inclusivos en todos los espectáculos públicos.

 

El diputado de Tlalpan, Pedro Haces Lago, propuso una iniciativa para reformar la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, con el objetivo de asegurar que las personas con discapacidad —en especial quienes utilizan silla de ruedas— puedan acceder, permanecer y disfrutar de eventos culturales y recreativos en igualdad de condiciones.

 

Refirió que la propuesta establece que todos los recintos, sean públicos o privados, permanentes o temporales, deberán reservar al menos el 1% de su aforo para espacios accesibles, ubicados con visibilidad libre de obstrucciones e integrados al resto del público. Además, cada uno deberá contar con un asiento adyacente para acompañante sin costo adicional.

 

Haces Lago indicó que la iniciativa para reformar la fracción IX del artículo 12 de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México también obliga a garantizar rutas accesibles, señalización visible, venta de boletos sin sobrecostos, personal capacitado en protocolos inclusivos y medidas de evacuación específicas para personas usuarias de silla de ruedas.

 

“La cultura y el entretenimiento son un derecho de todas y todos, no un lujo. (…) Una ciudad no puede llamarse incluyente si no garantiza lo más elemental: el derecho a disfrutar de un espectáculo en igualdad de condiciones”, afirmó Pedro Haces Lago durante su intervención en tribuna del Congreso de la Ciudad de México.

 

Aseguró que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México viven 8.8 millones de personas con discapacidad, de las cuales, más de 600 mil en la Ciudad de México presentan limitaciones motrices. Esta cifra equivale al 6.5% de la población capitalina, un sector que enfrenta cotidianamente obstáculos para acceder a auditorios, teatros, estadios, ferias y festivales.

 

La iniciativa subraya que, aunque algunos recintos han avanzado en accesibilidad, persisten prácticas discriminatorias como la venta exclusiva en taquillas no accesibles o la ubicación de personas con discapacidad en zonas apartadas. “No se trata de asientos, se trata de derechos, de igualdad y de inclusión real”, enfatizó el legislador.

 

“Por eso, presento esta reforma a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos. Una reforma que parece técnica, pero en realidad es un acto de justicia y de humanidad”, agregó.

 

El diputado tlalpense mencionó que el proyecto de decreto busca armonizar la legislación local con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como con la Constitución de la CDMX y la Agenda 2030, posicionando a la capital del país como un referente nacional e internacional en materia de accesibilidad cultural.

 

“Lo que proponemos es sencillo, viable y justo; no representa una carga desproporcionada para los recintos, pero sí significa una diferencia enorme para miles de personas. (…) Hoy tenemos la oportunidad de demostrar con hechos que en esta ciudad la inclusión no es un discurso vacío, sino una realidad concreta”, concluyó Haces Lago.

 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración Pública Local, con opinión de la Comisión de Derechos Humanos.