PROPONE DIPUTADA YURIRI AYALA ZÚÑIGA TIPIFICAR EL DELITO DE ACECHO EN EL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

Portada » PROPONE DIPUTADA YURIRI AYALA ZÚÑIGA TIPIFICAR EL DELITO DE ACECHO EN EL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

 

• Actualmente el Código Penal para el Distrito Federal se contemplan delitos como amenazas, acoso sexual o abuso sexual. Sin embargo, ninguno contempla la conducta de acecho

Ciudad de México, a 7 de octubre de 2025. La diputada Yuriri Ayala Zúñiga propuso una sanción de seis meses a tres años de prisión para aquellas personas que practiquen el acecho, ya que es un patrón sistemático mediante el cual una persona espía, persigue o vigila a otras sin su consentimiento, generando afectaciones severas en su libertad, en su seguridad y en su estabilidad emocional, psicológica o incluso física.

Para lo anterior presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un Capítulo I bis del Título Décimo Segundo, denominado Delitos contra la Paz, la Seguridad de las Personas y la Inviolabilidad del Domicilio, del Código Penal para el Distrito Federal.

Ayala Zúñiga advirtió que el acecho hoy se manifiesta también a través de las redes sociales, las llamadas telefónicas o cualquier otro medio digital, por lo que su impacto en la vida de las víctimas se ha multiplicado, obligándolas a modificar rutinas, formas de vestir, sus relaciones sociales o incluso su lugar de trabajo o residencia con la finalidad de protegerse.

Añadió que los efectos de este fenómeno recaen de manera desproporcionada en las mujeres, adolescentes y jóvenes. Yuriri Ayala recordó que según la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, más del 70% de las mujeres de 15 años y más declaró haber experimentado al menos un incidente de violencia en su vida.

“Actualmente, en el Código Penal para el Distrito Federal encontramos delitos como amenazas, acoso sexual o abuso sexual. Sin embargo, ninguno contempla la conducta de acecho”, lamentó la diputada.

Ayala Zúñiga destacó que cinco entidades federativas (Guanajuato, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y recientemente el Estado de México) han dado pasos en la materia al tipificar el delito de acecho en sus Códigos Penales.

“Ante este panorama es evidente que la Ciudad de México no puede quedarse atrás, sobre todo al ser un referente nacional en la protección de los derechos humanos”, demandó la legisladora.

Yuriri Ayala detalló que con la adición de un Capítulo I bis al Título Décimo Segundo del Código Penal para el Distrito Federal, denominado Delitos contra la Paz, la Seguridad de las Personas y la Inviolabilidad del Domicilio, se propone tipificar expresamente el delito de acecho.

“El acecho no es una simple molestia, es un delito que genera miedo, limita libertades y destruye la tranquilidad de las víctimas. Al no tipificarlo en nuestra legislación se deja un vacío jurídico que es aprovechado por personas agresoras para actuar con total impunidad”, apuntó.

La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.