Presenta Clara Brugrada 164 cuadrantes policiacos más para atender a la población.

Portada » Presenta Clara Brugrada 164 cuadrantes policiacos más para atender a la población.

En una presentación realizada en el Palacio de la Autonomía rodeada de personajes como el Fiscal suplente Ulises Lara, la nueva fiscal Bertha Alcalde Luján el Secretario de Seguridad Ciudadana Pablo Vazquez Camacho y el Subsecretario de Operación Policiaca Elpidio de la Cruz, la jefa de Gobierno Clara Brugrada presentó una redistribución y aumento de cuadrantes policiacos con el objetivo de que haya una mejor atención, además de establecer una serie de obligaciones a los cuerpos policiacos de contacto con la población capitalina.

En su discurso, Clara Brugrada señaló:»hoy estamos en este encuentro importante para la ciudad, porque el objetivo es reforzar la seguridad en la ciudad, así que nos dimos cita para dar a conocer una de las estrategias que van a fortalecer la seguridad en esta Ciudad de México.

Creo que el modelo de seguridad que se ha implementado en esta ciudad es un modelo de ejemplo nacional, que debemos de profundizar; debemos de lograr que en esta etapa pueda cada día ser mejor, para continuar con el gran objetivo de seguir disminuyendo los índices delictivos de la Ciudad de México. Ése es el objetivo principal.

 

Así que, hoy queremos que se profundice la territorialización, la cercanía de la población, en este caso, de nuestra policía con la población. Así que tenemos un conjunto de propuestas guiadas, y lo tenemos que decir aquí, por una estrategia que implementó la doctora Claudia Sheinbaum, hoy Presidenta de la República, y que aquí funcionó en la Ciudad, y que se está llevando a todo el país. Ese conjunto de estrategias, se ha dicho y repetido en varias ocasiones, pero tiene que ver con varios ejes.

 

Uno de ellos es la atención a las causas de la inseguridad; investigación e inteligencia contra el crimen; tecnología de punta para mejorar el trabajo policial y de seguridad de la gente; tener más y mejorar la policía: una policía cercana a la gente; seguridad para las mujeres.

 

Esos son los ejes que guían nuestra estrategia. De esa manera, podemos decir al menos dos indicadores que demuestran lo que hemos dicho: que ha habido una disminución importante y que se ha construido un modelo de seguridad en esta ciudad.

 

Uno de ellos, justamente, es la disminución de los delitos de alto impacto en 56 por ciento, de acuerdo con los propios datos de la Fiscalía y del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. 56 por ciento de disminución de los delitos de alto impacto.

 

Y el segundo indicador justamente, son los resultados que nos da el INEGI en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. Estos datos hablan de la percepción. Si recordamos en el 2018, el 8 por ciento de la población, de acuerdo con datos del INEGI, se sentía segura. El 8 por ciento. En 2024, en la última encuesta del INEGI, esto se convirtió en un 46 por ciento de la población, que se siente más segura.

 

Así que se avanzó, se multiplicó, la percepción de seguridad, más de cinco veces, y hoy tratamos de reforzar esta estrategia que ha dado resultados con el fortalecimiento de los cuadrantes. Éste fue un tema inicial que desde que llegamos estamos trabajando para ya echarlo a andar de inmediato.

 

Si nosotros tenemos la seguridad, la prevención, distribuida en cuadrantes de la ciudad, pues garantizar tener más cuadrantes significa más seguridad; significa más cercanía de la policía con la población y significa mayor prevención.

 

Así que actualmente la ciudad está dividida en 5 zonas, en 16 regiones, en 73 sectores y en 847 cuadrantes. Así fue como arrancó esta estrategia desde el 2019.

 

Hoy pasaremos de 847 cuadrantes que tiene la ciudad a mil 11 cuadrantes, es decir, sumaremos 164 cuadrantes más, que representan un aumento del 20 por ciento de estrategia de proximidad para la ciudad. Estamos aumentando de 847 a mil 11 cuadrantes en la ciudad.

 

Además de esta estrategia, que tiene que ver con el aumento de cuadrantes, también recordemos cómo están constituidos los cuadrantes: ellos tendrán por lo menos 3 jefes de cuadrante con 6 nuevos elementos que cubrirán las 24 horas y los 7 días de la semana, y una estrategia más: serán evaluados mensualmente por los propios vecinos y vecinas de cada cuadrante.

Esto significa que si bien los policías, las policías, jefes, jefas de cuadrante han venido reportando a sus jefes cómo está la situación en cada territorio, hoy tendrán que aprender a rendir informes ante la ciudadanía. Y esto es muy importante, porque una, y una segunda vez, que no se tome en cuenta la situación que digan los vecinos, está bien; pero no podemos tener cuadrantes que no respondan a la solicitud, a la problemática de seguridad, que los vecinos planteen.

Así que queremos la participación ciudadana, para garantizar que los cuadrantes van a funcionar y van a funcionar bien. Y eso no es de un día para otro, o de un mes para otro, eso se va a ir construyendo poco a poco, y a lo largo y ancho de la ciudad.

Cada uno de los cuadrantes tendrá un contacto telefónico, que estará disponible 24 horas, así que hay que, nuevamente, informarle a la población, de ese teléfono.

Habrá recorridos permanentes en calle, trabajo conjunto con la comunidad y una articulación entre la policía y otras instituciones de gobierno.

También recordemos que tenemos la aplicación de Mi Policía, que tendrá que estarse difundiendo, para que cada vez más ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a tener de inmediato, contacto con los elementos del cuadrante y hacer llamadas de emergencia.

Así que, el objetivo es disminuir la incidencia delictiva. Y queremos que se disminuyan los tiempos de respuesta del 911, y queremos que se gane más confianza en la policía. Y esta confianza estará sustentada en la proximidad y en la evaluación ciudadana.

Por lo tanto, estaremos reforzando también esta estrategia, con el equipamiento necesario que requiera la policía. Pensamos que la mejor tecnología al servicio de la población, al servicio de la seguridad, es una de las estrategias importantes.

Recordando las tareas que tenemos de seguridad en este período de gobierno, es duplicar la cantidad de videocámaras que tiene la ciudad. Y vamos a empezar este año, pero tenemos esa tarea que nos va a ayudar mucho.

La utilización de herramientas de inteligencia artificial para el análisis de datos; tendremos más arcos detectores de vehículos y también vamos a fortalecer los servicios de emergencia médica, como tareas inmediatas para fortalecer la seguridad; así como hacer una gran adquisición de patrullas, que tenemos pendiente para la operación digna de esta tarea.

Bueno, entonces nuevos cuadrantes deben significar más seguridad. Y vamos a tener esta gran tarea: los cuadrantes deben responder a las nuevas realidades, a las condiciones geo-espaciales que tienen los territorios, y a las propias necesidades de los ciudadanos.

Nosotros creemos en una policía honesta, profesional y cercana a la gente. Y que una de las funciones principales de la Policía es la prevención del delito. Así que esta estrategia de ampliar los cuadrantes de la ciudad, tiene ese objetivo.

Un policía en su cuadrante tendrá que conocer más a los vecinos; va a hacer sus patrullajes, se va a bajar de su patrulla, va a conocer a los comerciantes, a los empresarios, a los vecinos y vecinas; sabrá de las actividades que ocurren todos los días en su territorio y podrá prevenir delitos y podrá prevenir el que se rompan las reglas de convivencia. Así que, la cercanía con la gente, con la comunidad y el territorio, pensamos que es clave para la seguridad.

El modelo entonces, de esta seguridad, es profundizar lo que ya se había hecho y pensamos que ha dado frutos. Yo, por último, quiero hacer un llamado a los jefes y jefas de sector, a todos los mandos policiales, para que continúen con el compromiso de esta estrategia de vigilancia por cuadrante en la ciudad.»