PREOCUPANTE CIFRA DE 1,020,602 INMIGRANTES NO DETENIDOS CON ORDENES FINALES DE DEPORTACIÓN EN REGISTROS DE ICE

Portada » PREOCUPANTE CIFRA DE 1,020,602 INMIGRANTES NO DETENIDOS CON ORDENES FINALES DE DEPORTACIÓN EN REGISTROS DE ICE

 

 

Los gobiernos deberían tomar en consideración el preocupante número de migrantes con órdenes finales de deportación no detenidos de ICE que al 24 de noviembre del año pasado, se encuentran 1,020,602 inmigrantes, que deberán ser expulsados de Estados Unidos y que resaltan principalmente de países como Honduras, Guatemala, México, El Salvador y Nicaragua dentro de los primeros lugares, da a conocer el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.

 

La información existente, está establecida en un cuadro de más de 200 nacionalidades, en la que se desglosa el número de personas por país de procedencia, siendo de México 252,044 personas y de Centro América y Panamá un total de 767,896 personas inmigrantes con orden de deportación final.

 

Compartiendo a continuación, las cifras desglosadas de los primeros lugares;

 

Honduras 261,651

Guatemala 253,413

México 252,044

El Salvador 203,822

Nicaragua 45,995

Costa Rica 2,116

Belice 899

Panamá 662

 

Datos que deberían ser tomados seriamente con preocupación por parte de los gobiernos antes citados, para tener en cuenta sean atendidos adecuadamente consularmente en Estados Unidos debiendo reforzar con personal calificado, para poder brindar la atención necesaria de asistencia y protección consular.

 

Contar con planes de acción por parte de autoridades migratorias para la recepción tanto vía terrestre, la cual considero será la de mayor retorno, así como por vía aérea; brindarles la debida atención médica y psicológica, documentación, así como de seguridad y movilización, al ser deportados a su país de origen que debería estar contemplado en un plan a desarrollar, en el caso de Guatemala por parte de la Autoridad Migratoria Nacional.

 

Llamo a brindarle el total apoyo al Instituto Guatemalteco de Migración por parte del gobierno central, en el soporte institucional, así como financiero necesario.

 

A las autoridades de los gobiernos antes enunciados, tomar en cuenta el significativo número de sus connacionales con órdenes finales de deportación, debiendo tener considerado la creación de programas de asistencia e incorporación laboral, que a la fecha no existen y que debieron considerarse desde el año pasado en crearse, ante los escenarios políticos presentados en la campaña presidencial de Estados Unidos.

 

Deportaciones que deben tomarse en cuenta, las serias consecuencias en el engrosamiento de la falta de empleo existente en cada uno de los países, así como el golpe económico en el envío de remesas que sostiene la economía de los países, principalmente a Guatemala, El Salvador y Honduras.

 

Siendo urgente el tomar las medidas necesarias que correspondan y un plan de contingencia, ante las deportaciones que se darán con el gobierno de Donald Trump, concluye Castro Molina.