Presenta una iniciativa que adiciona el artículo 175 Bis a la Ley Orgánica de Alcaldías para permitir convenios claros, ágiles y transparentes con empresas.
• Retoma ejemplos exitosos como Ciudad Jardín Bicentenario y el Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, donde sector público y privado suman esfuerzos por el bienestar común.
Ciudad de México, a 23 de mayo de 2025. El diputado local Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con el objetivo de facilitar que las alcaldías de la Ciudad de México celebren convenios de colaboración con empresas y organizaciones del sector privado, con reglas claras y bajo principios de legalidad y transparencia en beneficio de los habitantes de la Capital.
“Lo que propongo es abrir la puerta a convenios de colaboración entre alcaldías y el sector privado, para que exista una base legal clara que permita hacer equipo, sumar capacidades y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la CDMX”, afirmó el legislador desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México.
La iniciativa, que adiciona el artículo 175 Bis a la Ley Orgánica de Alcaldías, contempla que estos convenios se enfoquen en proyectos de impacto social y urbano, recuperación de espacios públicos, programas culturales o deportivos, impulso a la sostenibilidad y apoyo a grupos en situación de vulnerabilidad, entre otros.
Pedro Haces Lago subrayó que esta propuesta no busca reemplazar o delegar responsabilidades, sino potenciar sus capacidades, “no se trata de que el sector privado sustituya al gobierno, se trata de colaborar, de hacer más con lo que se tiene.”
Durante su intervención, destacó el reciente Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, firmado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y empresas privadas, donde se invertirán más de 500 millones de pesos en proyectos sustentables.
“Ese es el tipo de alianzas que queremos promover desde lo local. Con transparencia, con reglas claras, en beneficio de la gente”, señaló.
También recordó el caso de Ciudad Jardín Bicentenario, donde un tiradero fue transformado en un complejo urbano con hospitales, parques y espacios comunitarios, gracias a la colaboración entre gobierno y sector privado, “un trabajo en equipo que hoy beneficia a más de 5 millones de personas”.
“Sin duda, hay muchas empresas que quieren sumar, organizaciones que quieren regresarle algo a su comunidad, pero hoy no existe una vía legal clara que permita esa cooperación con rapidez y honestidad, esta iniciativa lo hace posible”, dijo.
Finalmente, Haces Lago hizo un llamado al Congreso para hacer equipo y aprobar esta reforma, “para que sociedad, iniciativa privada y gobierno trabajemos hombro con hombro, poniéndonos la camiseta y sudándola juntos.”