Piden incluir la inteligencia emocional en la Ley de Educación de la CDMX  

Portada » Piden incluir la inteligencia emocional en la Ley de Educación de la CDMX  

 

•La diputada Ana Buendía García, presentó iniciativa de reformas al respecto.

 

•La propuesta sé turnó a la Comisión de Educación para su análisis y dictamen.

Ante la necesidad de que la Ciudad de México cuente con un marco jurídico que garantice la implementación de la inteligencia emocional en el ámbito educativo, la diputada de Morena, Ana Buendía García, presentó en la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Educación de la Ciudad de México.

Primeramente al artículo 2, para definir a la inteligencia emocional como “la capacidad de los individuos para reconocer, comprender y gestionar sus propias emociones, así como para identificar, entender e influir en las emociones de los demás. Esta habilidad incluye la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales necesarias para establecer y mantener relaciones interpersonales saludables y efectivas. La inteligencia emocional promueve el bienestar personal, la salud mental y la cohesión social, facilitando una convivencia armoniosa y un desarrollo integral en todos los ámbitos de la vida”

Igualmente, continuó la legisladora, “en el artículo 7, establecemos que las autoridades educativas deberán fomentar y desarrollar la inteligencia emocional entre las y los estudiantes, entendida como la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como de identificar, entender e influir en las emociones de los demás. Esta facultad incluirá la implementación de programas educativos y actividades que promuevan la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales necesarias para una convivencia armoniosa y el desarrollo integral de los individuos.»

La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, destacó que lo anterior formará generaciones más conscientes y emocionalmente inteligentes, que construyan una sociedad más justa y solidaria.

Ana Buendía explicó que la inteligencia emocional tiene sus raíces en la investigación psicológica de los años 90 y hoy en día, se implementa en diversos ámbitos como la educación, el trabajo y la vida personal, y como ejemplo, en el ámbito laboral de España, la inteligencia emocional representa el 58% del éxito en diversos roles laborales y puede aumentar el salario de una persona en niveles altos en cerca de 30 mil dólares.