• El punto de acuerdo, promovido por la diputada Elizabeth Mateos Hernández, solicita a la Agencia Digital de Innovación Pública, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Secretaría de las Mujeres a reforzar el uso y funcionamiento del Botón de Auxilio
• “Gracias a esta herramienta se ha logrado reducir el tiempo de respuesta en emergencias y brindar asistencia rápida a mujeres en peligro”, aseguró la legisladora
Ciudad de México, a 20 de marzo de 2025. La diputada Elizabeth Mateos Hernández propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Agencia Digital de Innovación Pública, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Secretaría de las Mujeres a reforzar el uso y funcionamiento del Botón de Auxilio en la aplicación “App CDMX” e implementar un sistema de chat en tiempo real para mujeres en riesgo.
El punto reconoce que el Botón de Auxilio permite a las usuarias contactar de manera inmediata con los servicios de emergencia del C5 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Gracias a esta herramienta, se ha logrado reducir el tiempo de respuesta en emergencias y brindar asistencia rápida a mujeres en peligro”, aseguró Mateos Hernández.
Respecto a la App CDMX, la diputada recordó que ha sido descargada por más de tres millones de personas y se ha convertido en un canal esencial para la interacción ciudadana con las instituciones de seguridad.
“Sin embargo, los retos en materia de violencia de género continúan. La violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática que requiere medidas complementarias, pues muchas veces las víctimas no pueden hacer una llamada o activar una alarma sonora sin ponerse en riesgo.
“Por ello, es necesario fortalecer la App CDMX con un chat de auxilio en tiempo real, que permita a las mujeres en riesgo comunicarse de manera discreta con operadores del C5 o la SSC-CDMX, enviando mensajes de texto, ubicación y/o imágenes, sin necesidad de hacer una llamada”, se lee en la fundamentación.
La propuesta de la legisladora busca complementar el botón de auxilio con un mecanismo silencioso y accesible, garantizando una protección efectiva en más escenarios de riesgo.
“Uno de los mayores desafíos en la respuesta a estos delitos es que, en muchas situaciones de peligro, las mujeres no pueden hacer una llamada. El Botón de Auxilio ha demostrado ser funcional y efectivo, pero actualmente no cuenta con un mecanismo de comunicación silenciosa, por lo que, al implementarla, se ayudaría a mujeres en contextos de violencia doméstica, secuestro, acoso en el transporte público o ataques donde el agresor está presente” expuso en su texto.
En lo concerniente a un chat de auxilio en tiempo real dentro de la App CDMX, se busca que contemple comunicación directa con agentes de seguridad. Así, las mujeres podrán reportar situaciones de emergencia a través de texto, sin necesidad de hacer una llamada.
Que incorpore un cierre rápido y oculto para garantizar que, en caso de peligro, la víctima pueda cerrar la conversación sin levantar sospechas.
Asimismo, que envíe la ubicación de la víctima en tiempo real con el objeto de facilitar la respuesta inmediata de la SSC-CDMX.
El chat deberá ser compatible con personas con discapacidad auditiva o del habla y asegurará que el sistema sea inclusivo y accesible para quien decida utilizarlo.
“La lucha por la seguridad para las mujeres es un compromiso de todos los días. La tecnología debe estar al servicio de la seguridad de las mujeres. Cuando las mujeres estamos más seguras, la sociedad avanza”, apuntó Mateos.
La proposición fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones de Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación y la de Seguridad Ciudadana.