MUESTRAN GALERÍAS ABIERTAS EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA POR LOS 25 AÑOS DE LA OBRA TEATRAL «LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA DE V (ANTES EVE ENSLER)»

Portada » MUESTRAN GALERÍAS ABIERTAS EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA POR LOS 25 AÑOS DE LA OBRA TEATRAL «LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA DE V (ANTES EVE ENSLER)»

 

La puesta en escena fue creada por la dramatuga y activista estadounidense “V”, antes Eve Ensler, y ha contado con la participación en México de 158 mujeres que han prestado su voz y sus cuerpos para representar historias sobre la sexualidad y el universo femenino

 

La exposición fotográfica puede visitarse en el camellón entre Lieja y la Fuente de la Diana Cazadora, frente a las Oficinas Centrales del IMSS, en Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez, Cuauhtémoc

 

 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, junto con la producción de Morris Gilbert y MejorTeatro, inauguraron este miércoles 15 de octubre en las Galerías Abiertas de Paseo de la Reforma la exposición fotográfica «Los Monólogos de la Vagina de V (antes Eve Ensler)» que celebra 25 años de temporada en teatro de esta emblemática puesta en escena que visibiliza las historias del universo femenino y funge como un espacio en el que las mujeres pueden expresarse abiertamente sobre su sexualidad y su cuerpo.

 

Se trata de una recopilación de imágenes de las 158 mujeres que han dado vida en México al material nacido a partir de 200 entrevistas que la sexóloga y activista “V” realizó a mujeres de todo el mundo, así como ceremonias por número de representaciones y otras conmemoraciones especiales.

 

La apertura de la muestra estuvo encabezada por la secretaria de Cultura local, Ana Francis López Bayghen Patiño, acompañada por “V”, la dramatuga estadounidense, feminista y activista creadora de la obra; y el productor teatral Morris Gilbert, junto con algunas actrices que han participado en la obra, quienes reconocieron la importancia de la puesta en la ruptura de los modelos establecidos para tratar este tema y empoderar a las mujeres.

 

Ana Francis López Bayghen destacó que actualmente tanto en el país como en la Ciudad de México es tiempo de mujeres y se gobierna con visión feminista, desde la Presidenta hasta la Jefa de Gobierno y en la propia Secretaría de Cultura capitalina, por lo que results indispensable abordar abiertamente el tema de la sexualidad con perspectiva de género.

 

«Si una piensa, 25 años atrás, podría una pararse en un escenario como estos y decir la palabra vagina tantas veces como sea necesario y eso no era posible. Así de grande ha sido la transformación, así de grandes han sido los cambios y, sin duda, este espectáculo ha sido una parte fundamental, nada más con el puro nombre. (…) Siempre voy a seguir sorprendida de lo que generaba en el público, de lo que genera en el público, ‘Los Monólogos de la Vagina’, siempre hay mujeres en el público para las cuales es la primera vez que escuchan decir tantas veces la palabra vagina y que escuchan estas historias con las cuales se identifican», expresó Ana Francis López en su mensaje.

 

La puesta en escena refleja el empoderamiento femenino y la lucha contra la vergüenza social, por lo que se ha convertido en un símbolo de liberación que contribuye a combatir la violencia hacia las mujeres. Ha sido montada en Londres y Nueva York, así como en España e Italia. Actualmente, en la Ciudad de México, continúa presentándose todos los jueves, a las 20 horas, en el Nuevo Teatro Libanés.

 

«Si alguien nos hubiera dicho hace 25 años que Los Monólogos de la Vagina iba a tomar Paseo de la Reforma, nadie lo hubiera creído. Esto demuestra que las cosas sí pueden cambiar, que las mujeres pueden ser empoderadas, amar a sus cuerpos, celebrar su sexualidad y terminar contra la violencia hacia las mujeres. Y ahora mismo, con esa misoginia y fascismo que está recorriendo el mundo, es más importante que nunca que las mujeres tengan sus derechos sobre su cuerpos, igualdad y poder vivir seguras, tranquilas sin intimidación y estar en puestos de dirigencia», dijo la autora.

 

Finalmente, en su intervención, el productor Morris Gilbert indicó que la obra ha ofrecido más de 8 mil funciones en México.

 

Entre algunas de las personalidades que han sido parte del elenco se encuentran Carmen Montejo, Adriana Roel, Lilia Aragón, Ofelia Guilmáin, además de otras mujeres destacadas entre actrices, cantantes, sexólogas, comunicadoras, reinas de belleza, activistas, políticas, cabareteras, como Susana Alexander, Patricia Reyes Spíndola, Claudia Álvarez, Ofelia Medina, Michelle Rodríguez, Maxine Woodside, Janett Arceo, Susana Moscatel, junto con algunas más que han ofrecido funciones con intermedios musicales o canciones de diversos géneros, como Rocío Banquells, Astrid Hadad, Regina Orozco, Lidia Ávila, por mencionar algunas.

 

La exposición fotográfica de «Los Monólogos de la Vagina de V (antes Eve Enseler)» podrá visitarse las 24 horas del día hasta mediados de noviembre próximo en la Galería Abierta localizada en el camellón entre Lieja y la Fuente de la Diana Cazadora, frente a las Oficinas Centrales del IMSS, en Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez, Cuauhtémoc. La entrada es libre