*La diputada Judith Vanegas Tapia dijo que cuenta con 72 mil metros cuadrados de superficie para el disfrute de los visitantes
*Ofrece todas las variedades de mole, mismas que en su preparación artesanal, llevan entre 26 a 36 ingredientes, así como tamales, cervezas y pulques artesanales, y productos a base de nopal
La diputada por el Distrito 7, Judith Vanegas Tapia, invitó a los habitantes de la Ciudad de México a acudir y disfrutar de la Feria Nacional del Mole que se celebra en Milpa Alta hasta el 30 de octubre.
“Milpa Alta y la Feria están de pie. La superficie donde se desarrolla está en buenas condiciones y cuenta con 72 mil metros cuadrados de superficie para el disfrute de los visitantes”, aseguró.
La legisladora recordó que en el recinto ferial, las personas que acudan encontrarán todas las variedades de mole, mismas que en su preparación artesanal, llevan entre 26 a 36 ingredientes.
“Las y los visitantes también encontrarán tamales, cervezas y pulques artesanales, productos a base de nopal; artesanías, juegos mecánicos, bailes y la participación de los cronistas de los pueblos, colonias y barrios de la demarcación territorial.
La Feria del Mole, añadió, se fundamenta en una economía circular, es decir, reduce el impacto ecológico en la zona y estimula e incentiva las actividades de los productores locales.
Con ello, añadió la legisladora Vanegas Tapia, la feria produce 80 mil toneladas de mole que para su elaboración requiere 15 toneladas de pollo y 22 de productos cárnicos; además, genera cinco mil empleos directos y una derrama de 50 millones de pesos.
Al hacer uso de la voz, el diputado Paulo Emilio García, invitó a las capitalinas a disfrutar de la feria, “pues quien no conoce Milpa Alta y su Feria Nacional del Mole, no conoce la Ciudad de México. La oferta cultural y gastronómica de Milpa Alta es única”.