INVERTIR EN LA JUVENTUD ES INVERTIR EN EL FUTURO DE MÉXICO: MORENA 

Portada » INVERTIR EN LA JUVENTUD ES INVERTIR EN EL FUTURO DE MÉXICO: MORENA 

 

• Según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, 61% de los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, consiguieron empleo

 

• Se han destinado 115 mil millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de jóvenes.

Ciudad de México, a 11 de marzo 2025.bDiputadas y diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, afirmaron que elevar a rango constitucional el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, no es un acto asistencialista sino una iniciativa estratégica al capital humano, destinada a garantizar que cada joven reciba el apoyo necesario para capacitarse y acceder a empleos dignos.

En su carácter de Constituyente Permanente, el Congreso local, llevó a cabo la discusión de la minuta enviada por el Senado de la República por la que se adiciona un Segundo Párrafo al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a los jóvenes, los legisladores de la Bancada Mayoritaria, revelaron que 61% de los beneficiarios que han participado en dicho programa, consiguieron empleo, según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Al subir a tribuna, el diputado César Emilio Guijosa Hernández mencionó que desde el Gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se han destinado 115 mil millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de jóvenes.

“Construiremos un país más próspero, equitativo y lleno de oportunidades. México necesita estar a la altura de este reto y es momento de decidir qué tipo de país queremos construir. Sigamos construyendo el futuro juntos, por nuestro juventud y por nuestro México”, indicó.

El diputado Paulo García González reprochó a los diputados de derecha por construir una narrativa que sólo discriminaba a los jóvenes al llamarlos “ninis”, por lo que celebró que ahora, que ya es un derecho, nadie pueda quitarle ese apoyo económico a quienes inician en la vida laboral.

La diputada Erika Rosales Medina se refirió a la minuta como un acto de justicia social y refleja una inversión en el futuro de México, porque tendrán herramientas que les permitan tener un empleo digno y formal.

“Este mecanismo garantizar que ningún joven se quede atrás sin haber tenido las mismas oportunidades que otras personas tuvieron”, indicó.

Por último la diputada Cecilia Vadillo enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro”, no sólo ayuda a los jóvenes sino también a los pequeños negocios “es un ganar-ganar”.

La minuta que adiciona un Segundo Párrafo al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se aprobó por 58 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.