• El exhorto tiene como objetivo simplificar los trámites para obtener la autorización de su uso para que la mayor cantidad posible de productores nacionales tengan acceso a las mismas, así como reconocer la calidad de sus productos
• El punto de acuerdo, promovido por el diputado Paulo Emilio García, insta además a cumplir con el Plan México, presentado el 13 de enero de 2025 por la Presidencia de la República, el cual constituye una estrategia del Ejecutivo Federal para lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida
El Congreso capitalino exhortó al Gobierno de la Ciudad de México y a las personas titulares de las 16 alcaldías a promover el acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO, con el objetivo de cumplir con el Plan México y simplificar los trámites para obtener la autorización de su uso para que la mayor cantidad posible de productores nacionales tengan acceso a las mismas, así como reconocer la calidad de sus productos.
El punto de acuerdo, promovido por el diputado Paulo Emilio García, busca, en primera instancia, cumplir con el Plan México, presentado el 13 de enero de 2025 por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cual constituye una estrategia para lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida.
El punto también contempla como una de sus acciones prioritarias el relanzamiento de la marca HECHO EN MÉXICO.
“Hace unos días frente a las amenazas a México provenientes del vecino del norte, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum implementó un plan persigue colocar a México entre las 10 economías más fuertes del mundo, mediante la capacitación y el fomento del empleo.
“Queremos manifestar nuestro respaldo a esta estrategia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Ha sido una vergüenza escuchar y leer a los opositores aplaudir la campaña de adhesión a medidas que afectan a cientos de miles de migrantes”, argumentó el legislador por Coyoacán.
La regulación de las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO está prevista en el artículo 188 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, el cual señala que las personas titulares de marcas de certificación autorizarán su uso a toda persona cuyo producto o servicio cumpla con las condiciones determinadas en las reglas de uso.
La identificación de los productos con la marca de certificación HECHO EN MÉXICO tiene el objetivo de que esos productos se destaquen dentro de los mercados de nuestro país y se posicionen tanto en el mercado interno como en los mercados internacionales.
La Secretaría de Economía, titular de las marcas de certificación con signo y denominaciones HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO, respectivamente, es la facultada para otorgar la autorización de su uso a las personas que sus productos o servicios cumplan con las reglas de uso.
Sus atribuciones y quehacer fundamental son el impulso y apoyo a la industria nacional, con énfasis en la micro, pequeña y mediana empresa, así como la producción económica del artesanado, artes populares e industrias familiares, al ser relevantes para la contribución y sostenimiento del empleo en México.
“Es el momento de emprender todas las acciones que fortalezcan la economía nacional frente a los amagos y las acciones intimidatorias de otros países contra nuestro país. ¡Viva México!”, finalizó el legislador.