ESCUCHAR A LA CIUDADANÍA CONTRIBUYE A CREAR VERDADERAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Portada » ESCUCHAR A LA CIUDADANÍA CONTRIBUYE A CREAR VERDADERAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Política pública que no sea trabajada y realizada escuchando a la gente, no sirve de nada”, aseveró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa

La Coordinadora de Morena en el Congreso CDMX sostuvo que la Cuarta Transformación trabaja de manera permanente en el bienestar de la población.

Un principio fundamental en el trabajo comunitario y social que hacemos las y los diputados de Morena es tomar en cuenta la palabra de los ciudadanos, porque ello permitirá llevar a cabo reformas o crear leyes que verdaderamente contribuyan a las
políticas públicas a favor de éstos,señaló la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.
“Política pública que no sea trabajada y realizada escuchando a la gente, no sirve de nada. Me parece fundamental que hoy las políticas públicas implementadas por nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como en las alcaldías, atraviesan por lo que siempre se oye en la calle”, explicó.
Lo anterior fue en el marco del “Conversatorio: Gobernabilidad y Políticas Públicas de la Ciudad de México”, que se llevó a cabo en el Club de Banqueros, con la participación de los coordinadores de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Ciudad de México.
Frente a decenas de asistentes, la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena
detalló que las políticas públicas deben ser bien planteadas, toda vez que su implementación tiene como base el presupuesto público.
“El recurso público no es de los diputados; no es de los alcaldes; no es de la Jefa de Gobierno. Es de la gente; de los impuestos que paga la ciudadanía en esta metrópoli y
este país. Así es como se crean las políticas públicas y se les da sustentabilidad”, recalcó.

Al respecto, Bravo Espinosa expresó que la Cuarta Transformación trabaja de manera permanente en la creación de políticas públicas encaminadas al bienestar social. Esto, agregó, significa disminuir las brechas de desigualdad social, salarial, cultural y educativa, entre otras.

“Por eso es muy importante que las políticas públicas se diseñen no desde el escritorio, sino en la calle, escuchando a la gente; caminando las calles; sabiendo qué falta en seguridad, agua, educación… Todos los temas que la gente vive todos los días”, subrayó.

En ese contexto, aseveró que la bancada guinda ha logrado diversos puntos de encuentro con las demás fracciones y asociaciones parlamentarias, porque se puso como objetivo principal impulsar los derechos de la población. Ello, agregó, más allá del interés político y las visiones partidistas personales.

Por su parte, la diputada Leonor Gómez Otegui, Presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, resaltó la importancia del Poder Legislativo local en las reformas y creación de iniciativas destinadas a lograr el bienestar de la ciudadanía.

En tanto, Adolfo Llubere, quien acudió al evento en representación del Secretario de Gobierno, César Cravioto, manifestó que la Ciudad de México es muy compleja, porque es sede de los poderes de la unión y aquí se reflejan las problemáticas de las entidades federativas, como demandas de incremento salarial y de agua potable.

“Ahora en esta nueva lógica y composición de lo que debe ser la gobernanza democrática, se debe incluir al Poder Legislativo y también a los ciudadanos (…). Una

buena gobernanza implica no sólo escuchar a los propios dentro del Poder Ejecutivo, sino también a quienes van a ser depositarios de las políticas públicas”, consideró el

Subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública.

En dicho evento también participaron los diputados Andrés Atayde, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN; Royfid Torres, líder de los legisladores de MC; Nora Arias y Tania Larios, que encabezan las bancadas del PRD y PRI, respectivamente, así como Alejandro Carbajal, que está al frente de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación.