En el Congreso Cdmx piden garantizar derechos humanos de personas capitalinas en su retorno

Portada » En el Congreso Cdmx piden garantizar derechos humanos de personas capitalinas en su retorno

Congreso capitalino solicita a las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana  coordinarse para garantizar protocolos de atención y protección a las personas retornadas.

 

10.02.25. El pleno del Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Gobierno local a coordinarse con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a partir de la creación de la Unidad de Atención a Migrantes por el gobierno capitalino, para garantizar los protocolos de seguridad implementados para brindar atención y protección de las personas retornadas de Estados Unidos, con base a sus derechos humanos y para salvaguardar su bienestar.

Al presentar el punto de acuerdo, el diputado Raúl de Jesús Torres Guerrero (PAN)aseguró que el asunto de la migración requiere una agenda nacional que ponga al centro a las y los mexicanos; y aseguró que como diputado migrante “hablaré siempre del gran valor que representa la diáspora, particularmente la diáspora capitalina”.

Afirmó que es prioritario poner en la agenda la seguridad a la población mexicana en retorno a la capital, y señaló que son más de 30 millones de mexicanos de primera, segunda y tercera generación los que viven en Estados Unidos, de los cuales 8 millones son de primera generación y en estatus irregular son 4 millones.

Aseguró que la capital podría esperar “números impresionantes de mexicanos en retorno”, y aquí es donde se debe poner “el dedo en la llaga”, ya que debe otorgar seguridad en un momento clave, y fijar un modelo de atención en la materia para el resto de las entidades, “de cómo atender a la diáspora cuando retorna”.

Señaló que de los 65 mil millones de dólares que se reciben de remesas, la CDMX recibe 3 mil millones de dólares, de los cuales las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, obtienen los mayores ingresos.

Indicó que debe entenderse que “cuando un migrante regresa a la capital del país, la capital lo tiene que abrazar”.

Por su parte, la diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) señaló que el gobierno federal ya tiene un plan integral para atender a los migrantes con la estrategia “México te abraza”, que tiene tres ejes: articular un trabajo interinstitucional con las tomadas por gobiernos estatales para recibir a las y los connacionales; vigilar el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación para estar preparados ante acciones que violen los derechos de nuestros paisanos; y garantizar la bienvenida y reintegración en sus comunidades de origen.

Por lo anterior, propuso modificar el punto de acuerdo para exhortar a la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, a que a partir de la creación de la Unidad de Atención a Migrantes, anunciada en el marco de la estrategia de inclusión de las personas migrantes del gobierno local, se garanticen, en todo momento, en coordinación de la SSC, los protocolos de seguridad, implementados para brindar atención y protección a las personas retornadas, y se realicen en apego irrestricto a los derechos humanos para salvaguardar en todo momento su bienestar.