• La diputada Adriana Espinosa de los Monteros propuso robustecer la coordinación interinstitucional para prevenir, sancionar y erradicar el tráfico de especies de flora y fauna silvestres, con el fin de preservar la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
Ciudad de México, a 27 de marzo de 2025. Para preservar las especies de flora y fauna silvestre en la Ciudad de México, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros presentó una iniciativa para sancionar a quien trafique con este tipo de especies, a modo de prevenir y erradicar esta práctica.
A través de reformar el artículo 172 de la Ley Ambiental de la Ciudad de México, y el artículo 346 bis del Código Penal para el Distrito Federal, se busca tipificar como delito a quien trafique con especies de flora y fauna silvestres, y se insta a la coordinación interinstitucional para prevenirlo y sancionarlo.
En tribuna, la legisladora señaló que “la flora y fauna de nuestro entorno es una de las riquezas más valiosas que tenemos, pero lamentablemente está en peligro debido a la acción del ser humano”. Y agregó:
“Hacer algo para revertir la situación es nuestra responsabilidad. Debemos generar a través de la legislación un encuentro entre la sociedad y la naturaleza; se trata de establecer un acuerdo de protección que permita precisamente la preservación”.
Además, para Espinosa de los Monteros, este proyecto persigue el cumplimiento del artículo 4 de la Constitución federal, que estipula: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho”.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica y la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su estudio y dictamen.