Por Mina Moreno.
En la sesión del martes 25 de febrero de este año, en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Yolanda García integrante de la bancada del partido verde presentó un proyecto de iniciativa por la que se propone al Congreso de la Unión reformar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para eliminar el divorcio bilateral ante notario público.
En entrevista, la diputada García señaló que «el divorcio no es un tema que solamente quede en el acto jurídico, sino los efectos y las consecuencias, que trae aparejado el divorcio, cuantas mujeres no lo sufren que están casadas con un hombre pudiente que puede pagar un divorcio ante el notario, esto no se ve a la luz, es como la pareja lo lleva.. por otra parte, el divorcio ante notario contraviene el artículo 130 por que se le otorga facultades a los notarios quienes solamente son auxiliares para certificar y solamente pueden realizar determinados actos jurídicos, el estado es el único para determinar sobre el estado civil de las personas.»
La diputada señalo también que «con la reforma se persigue garantizar los derechos de las mujeres, debido a quien tenga el poder económico para llevar el divorcio ante el notario, una persona común y corriente, no podría, además de que una vez que salga el divorcio debe inscribirse en el acta de matrimonio que se encuentra en el Registro Civil, en materia familiar no se maneja de forma literal, siempre se trata de la familia, factores emocionales, económicos, sociales.»
A pregunta directa a la diputada García que la motivaba a llevar a tribuna esta iniciativa, contestó «que desde 2004 a 2021 tuve la oportunidad de tratar con muchísimas mujeres, en charlas más allá, del procedimiento, muchas de ellas a pesar de tener una acta de divorcio debidamente ejecutoriada seguían teniendo sus parejas control sobre ellas, por eso a mí parece un riesgo darle poder a una persona pudiente que puede pagar un notario y no habría igualdad de circunstancias, las funciones del notario son diversas, la disolución de un vinculo matrimonial no puede tratarse de forma lineal, además que se violan las facultades del estado, por eso la iniciativa no se trata de la diversidad política, sino de la igualdad procesal, del derecho de la mujer a tener un debido proceso, además de que una ley expresa el sentir de un pueblo.»
¿Justicia justa o abuso?
A lo largo, de los años se han documentado casos de terrible desigualdad, en materia de divorcio, el caso Castañón es uno de los más emblemáticos, debido a que una de las partes, lo era, Noe Castañón hijo del Ministro en retiro Noé Castañón León, quienes han demostrando el enorme poder que por décadas han ejercido.
En el año 2016, el ex senador Noe Castañón con varias personas armadas llego al domicilio de su pareja Mayte López García y sustrajo a sus tres menores hijos como venganza por que ella le había solicitado el divorcio, fue hasta el 2022 que ella obtuvo un amparo federal para poder ver a los menores.
Este caso, es sólo una muestra de lo que a lo largo de los años, se han presentado en materia de divorcios que se han tramitado ante los jueces familiares, complicados sí, pero finalmente son los impartidores de justicia quienes cuentan con las herramientas necesarias para determinar procesalmente sobre los juicios como apoyarse en auxiliares de la justicia, expertos en psicología, en sociolagía, lo cual evidentemente no tiene un notario, además que la ley sólo le ha reconocido como auxiliares de la justicia, nunca calidad de jueces.
Esperar que con el divorcio ante notario se logre una justicia justa, es desconocer la realidad de miles de capitalinos, de las mujeres, de la justicia palabra abusada demasiado de ella, pero sin la misma, el país sería un caos.
Espero que esta iniciativa sea impulsada, se trata de un acto de justicia… al tiempo.