Durante su posicionamiento en la aprobación de la minuta del proyecto de decreto federal para modificar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Apoyo a Jóvenes, la vicecoordinadora de la Bancada Naranja, Luisa Ledesma Alpízar, destacó que es necesario invertir en educación y en generación de empleos para mejorar las condiciones de este sector a nivel local y federal.
En el posicionamiento, la legisladora por Movimiento Ciudadano sostuvo que no es basta con dar apoyos sociales que posteriormente puedan ser usados de manera electorales o de otra índole, sino fomentar y desarrollar los talentos de manera transversal desde la infancia.
“No basta con darles un apoyo económico temporalmente, sino que debemos asegurar que todos los jóvenes sin importar su origen tengan acceso a una educación de calidad que les permita competir en un mundo que cambia rápidamente. Por ello necesitamos políticas que no solo alivien el desempleo, sino que se modifiquen la forma en que los jóvenes se preparan para el mercado laboral. La inversión en la educación desde la infancia hasta la edad adulta es clave, por lo que se debe de fortalecer y crear un sistema educativo que aumente la innovación y el pensamiento crítico. a los jóvenes no solo para trabajos de hoy, sino para los del futuro”, sostuvo.
La representante por Azcapotzalco indicó que es importante fortalecer la conexión entre la educación y el empleo, promoviendo prácticas y experiencias que acerquen a los jóvenes al mundo laboral, para que puedan enfrentan las barreras que van más allá de lo económico, como la desigualdad social que limita sus oportunidades.
Indicó que ésta reforma constitucional que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que busca apoyar a los jóvenes de 18 a 29 años que no tienen un trabajo, ni están estudiando, otorgándoles un apoyo económico mensual para que se capaciten en empresas, talleres o negocios es una buena propuesta “siempre y cuando no cometamos errores que se cometieron en el pasado en donde los jóvenes empleaban el recurso para todo, menos para su desarrollo económico, académico o profesional”, aseguró.
La legisladora agregó que se debe de reafirmar el compromiso contra la discriminación, asegurando que ningún joven sea excluido por prejuicios o barreras de cultural, para poder conectar el pasado con el futuro y construir un mundo mejor.
“Es importante reflexionar sobre las causas profundas del desempleo juvenil, ya que datos recientes hacen mención de que a pesar de una mayor asignación al presupuesto para becas en los últimos años el empleo juvenil decayó en jóvenes de 18 a 25 años por diversas causas que deben de ser analizadas. Aunque el apoyo económico es necesario, nunca será suficiente y se debe de impulsar el desarrollo de la juventud para que sea sostenible a lo largo de su vida”, declaró.
Finalmente, Ledesma Alpízar destacó que la Bancada Naranja apoya esta reforma constitucional, convencidos de que invertir en el progreso de nuestro país es la mejor opción para una renovación social en donde se atiendan y consideren sus necesidades de acceso a un empleo bien remunerado y no limitarnos a ofrecer apoyos económicos temporales.