Por José Antonio González
Para debatir la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial de la Federación, diputados del Congreso capitalino coincidieron en que sus efectos en la Ciudad de México serán una alternativa de solución a todas las controversias para construir dictámenes e instrumentos para todos los ciudadanos.
Durante el primer Foro de Reforma al Poder Judicial y sus Efectos en la Ciudad de México, el diputado de la Asociación Izquierda Liberal, Jorge Gaviño, aseguró que será la reforma más importante que se ha dado en más de un siglo, por lo que los habitantes de la ciudad han encontrado un claro y amplio aval, porque es regresarle el poder a ellos.
“En estos foros se ha llamado la atención sobre las responsabilidades de las fiscalías de los estados y sobre la necesidad de otros cambios necesarios para dar respuesta al clamor social de justicia pronta y expedita”, pronunció Gaviño.
El congresista local señaló que la reforma pretende que las instituciones de impartición de justicia se centren en las personas, que ayude a que el derecho fundamental de acceso a la justicia sea pronta, completa, imparcial, gratuita.
Rechazó los señalamientos de los opositores, que afirman la apropiación del Poder Judicial por un poder hegemónico.
“Bastaría, sin reformas, el nombramiento de los próximos ministros, para que existiera una tendencia en las votaciones, pero no, lo que se busca es revolucionar la impartición de justicia”, argumentó.
El diputado comentó que un 42 por ciento de las personas no consideran efectiva la labor de jueces, además que un 41 por ciento manifiestan no tenerles confianza, y 66 por ciento los consideran como una autoridad corrupta, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Victimización del INEGI, que también corrobora la OCDE.
La ministra, Loretta Ortiz Ahlf, aseguró que esta Iniciativa de Reforma es la más importante que se ha emitido desde el Congreso Constituyente de 1917, ya que considera que su importancia radica en que está vinculado a un derecho fundamental para todas las personas, como es el derecho de acceso a la justicia.
Hizo un llamado a los legisladores que estarán involucrados en esta iniciativa a que se incorpore dentro del Artículo 17 de la Constitución a la figura de mediación, al que llamó uno de los mecanismos alternos de solución de controversias.
“La Ciudad de México tiene un centro alternativo de solución de controversias, en tres días se resuelven los asuntos, y pueden ser de cualquier materia: penal, civil, administrativo, familiar, y podría llegarse incluso a materia fiscal”.
El diputado federal electo, Víctor Hugo Lobo Román, destacó que los legisladores deberán de recabar el sentir de todas y todos los ciudadanos, para construir los dictámenes e instrumentos de esta iniciativa que llevarán al pleno.
“De la mano de los magistrados, de los jueces y de los ciudadanos, se garantizará la justicia que nos de bienestar y prosperidad. No desaprovecharemos esta oportunidad, tenemos una oportunidad privilegiada”, dijo.