Congreso congela Sistema de Cuidados.

Portada » Congreso congela Sistema de Cuidados.

 

Por José Antonio González

A pesar de que el Congreso de la Ciudad de México tiene 7 amparos que lo obligan a debatir la iniciativa del Sistema de Cuidados, los 66 diputados no han discutido ni una sola letra.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, señaló la importancia de que en esta legislatura se tenga un avance en esa materia, pues agilizará el trabajo para la siguiente periodo.

Realizó un llamado enérgico a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Maricela Zúñiga, a que realice las gestiones para que ésta se discuta y se apruebe por que no hay nada que lo impida.

La Constitución capitalina indica que las autoridades debían establecer el sistema para garantizar los derechos y así recibir de quienes están a su cargo.

Todo el sexenio ha pasado y no se ha resuelto la garantía para obtener un Sistema de Cuidados en la Ciudad de México, por lo que, apenas en octubre del año pasado, la administración local creó una comisión interinstitucional del sistema de cuidados, y reconoció que afecta principalmente a las mujeres.

Apenas en octubre de 2023, la Administración local creó la Comisión Interinstitucional del Sistema de Cuidados y reconoció que la falta del mismo afecta principalmente a mujeres.

A pesar de las dependencias que se encuentran involucradas ninguna ha informado avance alguno y tampoco la propuesta de una fecha para que se ejecute o se promueva dicha iniciativa.

La diputada morenista y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Marisela Zúñiga, señaló que hay recomendaciones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para legislar dicha iniciativa por lo que no se ha llevado a cabo la discusión.

“Es un tema que lo está viendo el área jurídica del Congreso de la Ciudad, porque todas estas recomendaciones y exhortos que ha hecho el Poder Judicial (…) nos ha observado una sola de las iniciativas presentadas, pero se le olvidan otras que han sido presentadas”, justificó la legisladora guinda.

En septiembre del año pasado, el diputado, Royfid Torres, Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que tiene el objetivo de instalar el Sistema de Cuidados; esta fue turnada a la Comisión de derechos Humanos de Donceles, para la elaboración y votación de un dictamen, lo cual no ha llegado a ocurrir.

Tras cumplirse el tiempo establecido la iniciativa no fue discutida por lo que se emitió un exhorto sin que hasta el momento se haya proyectado algún avance.

Sofía Margarita Provencio, quien formó parte del equipo que redactó la iniciativa, cuestionó a la presidenta de la comisión encargada, la morenista Marisela Zúñiga, por el rechazo a la dictaminación.

“Si esto no pasa, ¿qué pasa? Nada, una omisión legislativa y desafortunadamente no tenemos mecanismos verdaderamente funcionales para exigir que esa omisión legislativa representara algún tipo de señalamiento para que las cosas sí avanzaran”, reclamó Provencio.

Royfid Torres, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, indicó que es necesario llevar a cabo la discusión para dejar un precedente en que esta legislatura podría dejar un buen avance para la tercera.

 

Sin embargo, indicó que ve difícil que en la última sesión extraordinaria se apruebe.

“Vamos a seguir insistiendo en la necesidad y urgencia de contar con un sistema en la ciudad (…) una ley tan compleja con tan poco tiempo se apruebe, estamos obligados por cuestiones de los amparos y suspensiones definitivas a iniciar ya el proceso de consultas y eso es lo que tendríamos que estar haciendo desde la comisión”, comentó el legislador naranja.

Pidió a Zúñiga acatar las resoluciones de los amparos para llevarse a cabo la legislación.

Para Carlos Ríos Espinosa, director en México de Human Right Watch, precisó que la iniciativa tiene dos objetivos principales: Uno es proporcionar una serie de beneficios para los padres que están criando a sus hijos.

“Muchos de estos beneficios son absolutamente esenciales para los miembros de la familia que cuidan a niñas y niños, como la flexibilidad en las horas de trabajo y la posibilidad de trabajar de forma remota”, comentó.

Añadió que la política promueve el cuidado de adultos que se encuentran en la llamada “situación de dependencia”, debido a una condición de salud, discapacidad o edad.