• Este es el principio del fin de la tauromaquia y el maltrato animal en la Ciudad de México”, insistió
• ”Estamos entrando a una nueva etapa de mayor conciencia y respeto por los animales”
Ciudad de México a 25 de marzo de 2025. El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso local, Jesús Sesma Suárez, celebró la publicación este 25 de marzo en la Gaceta Oficial de la capital, del Decreto por el se establece en la Ley de Protección y Bienestar Animal, y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, ambas de la Ciudad de México, la realización de espectáculos taurinos sin violencia.
El también coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, detalló que dentro de las reformas aprobadas y publicadas, destaca la integración de la definición de espectáculo taurino sin violencia y la prohibición por cualquier motivo de la realización de espectáculos taurinos con toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que se le causen lesiones de cualquier tipo a los animales o se les provoque la muerte durante o después del evento; así como las sanciones que se aplicarán en caso de violación a dicho ordenamiento.
Asimismo, el legislador animalista, Sesma Suárez, indicó que también ya se establece por ley, que en los espectáculos taurinos sin violencia se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; también que se debe garantizar la protección de su integridad física, se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas y al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario.
El congresista local del Partido Verde también destacó que se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, rejón, descabellos y puntillas; también se establece que sólo se puede utilizar el capote y la muleta; y que el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 15 minutos, con un límite de 6 ejemplares por evento.
“Aplaudo la publicación de este Decreto y como lo mencioné el pasado 18 de marzo durante la aprobación de estas disposiciones en el Congreso local, todos aquellos que no tienen voz, los seres sintientes, han conseguido ser escuchados y, junto con ellos, todos los que creemos en sus derechos, por ello, tengo la certeza de que estamos entrando a una nueva etapa de mayor conciencia y respeto por los animales en la Ciudad de México y en todo el país”, destacó el legislador ecologista.
El diputado Sesma Suárez también aseguró que con este Decreto, la sociedad civil organizada triunfó por encima de los intereses particulares, y ello ha sido posible también gracias a la jefa de gobierno, Clara Brugada, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“El paso que hoy estamos dando es gigantesco para garantizar el trato digno y respetuoso que por siglos les había sido negado a los toros. Vamos a seguir luchando por los derechos de las personas y también por el reconocimiento de los derechos de los animales, por una mejor Ciudad y un mejor país; y estaremos pendientes del proceso que se realizará para emitir el Reglamento en la materia”, concluyó el diputado local, Jesús Sema.