• El legislador Miguel Ángel Macedo Escartín presentó una iniciativa que da voz a numerosas vecinas y vecinos que manifiestan la necesidad de acciones concretas en favor de animales en situación de calle, de compañía o que forman parte de la convivencia comunitaria
• Para ello, propone reformar el Artículo 117 de la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México
• “El bienestar animal no sólo es una cuestión ética, sino también un tema de salud pública y de convivencia comunitaria, pues la falta de atención provoca problemas de insalubridad, inseguridad e incluso de violencia social”, apuntó el legislador
Ciudad de México, a 9 de octubre de 2025. EL diputado Miguel Ángel Macedo Escartín presentó una iniciativa con el fin de incluir proyectos de Presupuesto Participativo para el bienestar animal, para lo cual se propone reformar el Artículo 117 de la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México.
“Actualmente, el Presupuesto Participativo es un mecanismo mediante el cual la ciudadanía decide directamente en qué proyectos invertir dentro de sus colonias. No obstante, la ausencia de proyectos destinados al bienestar animal representa un vacío en la agenda ciudadana.
“Este vacío genera una desconexión entre las prioridades de la población y los instrumentos de participación democrática, ya que numerosas vecinas y vecinos manifiestan la necesidad de acciones concretas en favor de animales en situación de calle, de compañía o que forman parte de la convivencia comunitaria”, expuso el legislador.
Macedo Escartín recordó que en la Ciudad de México, millones de familias conviven con animales de compañía, al mismo tiempo que persiste una población importante de animales en situación de abandono e invisibilizados en las políticas públicas.
Ignorar esta realidad dentro de los proyectos de presupuesto participativo, subrayó, significa desconocer un aspecto fundamental de la vida urbana.
“El bienestar animal no sólo es una cuestión ética, sino también un tema de salud pública y de convivencia comunitaria, pues la falta de atención provoca problemas de insalubridad, inseguridad e incluso de violencia social.
“La inclusión de estos proyectos permitiría también el fortalecimiento de la participación ciudadana real, pues invertir en bienestar animal no es un gasto superfluo, sino una inversión preventiva a largo plazo”, argumentó el diputado.
Resaltó la importancia del principio de equidad territorial en su iniciativa, ya que, en las colonias y barrios capitalinos con mayor vulnerabilidad social, el abandono animal suele ser más grave debido a la falta de recursos para la atención veterinaria.
“Si el Presupuesto Participativo incluyera este tipo de proyectos, se garantizaría un acceso más justo y equitativo a servicios básicos de bienestar animal, con un impacto positivo también para la comunidad en su conjunto, como campañas de vacunación”, consideró Macedo Escartín.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, con opinión de la Comisión de Bienestar Animal para su análisis y discusión.