Ciudad de México, 12 de junio del 2024 La diputada del PRI Guadalupe Barrón Hernández pidió que la Jefatura de Gobierno capitalina considere la realización de un plan de atención a los asentamientos humanos irregulares que existen en la ciudad de México, toda vez que en la actualidad se carece de los instrumentos oficiales para la planeación.
En un Punto de Acuerdo que planteó a la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora recordó que de acuerdo con informes oficiales, en 2019 241 mil 653 personas vivían en 859 asentamientos humanos irregulares.
Pero, añadió, en los últimos años el número de asentamientos humanos irregulares se ha incrementado, siendo las alcaldías Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, las que mayor número registran, de acuerdo con el Instituto de Planeación Democráticas y Prospectiva.
Mencionó que el Plan de Gobierno de la Ciudad de México para el 2019-2024 estableció la atención a los asentamientos humanos irregulares, mediante instrumentos que eviten su crecimiento, mejoren las condiciones de vida de sus pobladores y protejan el suelo de conservación.
La diputada señaló que, sin embargo, el sistema de atención de asentamientos irregulares quedó en pausa debido a que los instrumentos de planeación de la Ciudad de México no han sido aprobados, ni publicados para su ejecución, en contra a lo establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México.
Por ello, el Punto de Acuerdo solicita al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, que entreguen al Congreso capitalino un informe detallado del número actual de asentamientos humanos irregulares en suelo urbano y suelo de conservación, así como el avance en cada una de las líneas de acción de la Estrategia para Controlar y Atender los Asentamientos Humanos Irregulares en Suelo de Conservación.
El Punto de Acuerdo fue turnado para su análisis y posterior dictaminacion a la Comisión de Administración Pública Local.