Diputados protestaron por los señalamientos sobre la operación de grupos de choque.
“Hoy el dinero de la Cuauhtémoc se utiliza para financiar la violencia, el odio y el bloque negro» – Cecilia Vadillo
Ciudad de México a 21 de noviembre de 2025. Durante la mesa de trabajo del Paquete Económico 2026, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, enfrentó acusaciones documentadas de utilizar dinero público para financiar grupos violentos y obligar a comerciantes a asistir a marchas. Su respuesta fue la evasión y llegó a negar militar en un partido político, en un intento patético por deslindarse de sus verdaderas lealtades.
Morena propuso una comisión especial para investigar a la alcaldesa y llegar hasta las últimas consecuencias de encontrarse culpable, abriendo la puerta a su destitución.
La diputada Cecilia Vadillo presentó las acusaciones más graves: «Tenemos capturas de cómo desde su alcaldía se obligó a comerciantes a asistir a la marcha», reveló, exhibiendo el uso de la estructura gubernamental para coacción política. Después subrayó la operación política desde la alcaldía: «También tenemos evidencia de que los generadores de violencia y el bloque negro cobran en Cuauhtémoc», señaló Vadillo refiriendo a pruebas documentadas.
La conclusión fue devastadora: «Hoy el dinero de la Cuauhtémoc se utiliza para financiar la violencia, el odio y el bloque negro». Mientras las calles están llenas de baches y sin iluminación, el presupuesto está siendo desviado para pagar a grupos violentos.
El diputado Pablo Trejo dejó al descubierto incongruencias en el presupuesto reportado. La diputada Leonor Gómez Otegui fue contundente: «Ya no sabemos cuál es su presupuesto total de servicios. Las cuentas no nos cuadran, ¿dónde está el dinero?».
Diana Sánchez Barrios señaló la inequidad: «Todos los vecinos merecen atención, no solo las zonas turísticas». Cuestionó los programas sociales para mujeres y cómo se garantizará el ejercicio del presupuesto cuando hay evidencia de que los recursos se desvían para financiar grupos violentos.
Gómez Otegui llevó los reclamos de las calles: «Los señalamientos y quejas de los vecinos son el termómetro para medir a los gobiernos: baches, pocas luminarias, señalética inútil, lentitud de servicios públicos».
Resumió el problema: «En su administración hay falta de transparencia y opacidad. Se gasta por capricho y ocurrencia». La opacidad es necesaria para ocultar hacia dónde realmente se desvía el dinero público.
Rojo de la Vega optó por la evasión y condescendencia. No respondió dónde está el dinero ni desmintió con pruebas las acusaciones de financiar al bloque negro. Solo evasivas.
Los diputados de Morena anunciaron una comisión especial para investigar a Rojo de la Vega. No se puede permitir que una autoridad use dinero del pueblo para pagar a grupos violentos que atentan contra la paz social.
Las pruebas sobre coacción a comerciantes y pagos al bloque negro serán fundamentales. Cada peso desviado, cada acto de violencia financiado con recursos públicos, cada comerciante coaccionado será investigado y sancionado. El pueblo de Cuauhtémoc no necesita que su dinero pague al bloque negro. Necesita calles iluminadas, baches tapados y una alcaldesa que rinda cuentas claras.
Mientras exista evidencia de que el dinero público financia la violencia, los diputados de la Transformación seguirán actuando. La investigación llegará hasta donde tenga que llegar, caiga quien caiga El pueblo merece verdad, justicia y que su dinero se use para su beneficio, no para pagar a quienes atentan contra la paz de la ciudad.
