Desde lo más íntimo y personal.
Por Mina Moreno
«Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y libertad, fracasa en todo”
(Albert Camus)
Los hechos violentos que sucedieron el 2 de octubre y la tolerancia, demostrada por el Gobierno de la Ciudad de México bajo el pretexto baladi de no caer en provocaciones, desnudan la inoperatividad de sus nulas estrategias de control de turbas violentas y saquedoras.
Si bien, es cierto, el gobierno actual nació, creció y se desarrollo en la izquierda, hoy detentan el poder gubernamental y están obligados a hacer respetar el estado de derecho, no significa represión, sino saber gobernar e imponer el orden cuando están quemando vivos a los cuerpos policíacos.
Las cifras revelan la realidad de lo vivido en el centro de la ciudad de México 94 policías fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada, la mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas y sólo tres de ellos se reportan delicados y requerirán mayores cuidados, según la propia información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En el lugar, los servicios de atención prehospitalaria atendieron a 29 civiles.
ARTICLE 19 México reportó la agresión a 10 periodistas, golpeados, algunos les fueron robados sus equipos de trabajo.
Y, sólo un detenido.
En conferencia de prensa realizada el mismo 2 de octubre, Cesar Cravioto señaló que un grupo de los manifestantes provocó al Gobierno de la Ciudad de México pero que no cayeron en la provocación.
¿Sólo detuvieron a un saqueador Secretario de Gobierno?
Del otro lado, de los manifestantes circulan vídeos de agresiones de cuerpos policiales, necesaria será la investigación.
Pero, los números hablan por sí solos 94 policías ingresados a hospitales contra 29 civiles atendidos.
Según, fuentes extraoficiales de los policias quemados, sí habían casos muy graves y dos habrían fallecido, el gobierno de la Cdmx ha desmentido el fallecimiento de estos policías.
Sin embargo, surgen las preguntas necesarias.
¿Jefa de Gobierno Clara Brugada su política de no represión y su control de daños, contempla a los policías como sujetos de derechos humanos?
¿O sólo son personal desechable?
Los policías son humanos también y tienen esposa, esposo, hijos, padre y madre, que los esperan, de vez en cuando, es bueno recordarlo.
No, no son carne de cañón que se coloca frente a una turba anarquista, con un odio social, decir que no cayeron en provocaciones es infantil, refleja ingobernabilidad.
Suena, como bueno, sí les dieron en la madre a los poli, pero no detuvimos a nadie por la quema de sus cuerpos, por la madriza que les dieron, por las lesiones que les provocaron.
Sólo a uno porque traía los anillos de la joyería…
La violencia de este 2 de octubre desnudo al gobierno de la Ciudad de México y demostró su nula estrategia de control de daños, así como de control de violencia en las manifestaciones.
¿Esto será crónica de una violencia e impunidad generalizada por un bloque en todas las marchas donde estos sujetos aparezcan?
¿Será la ingobernabilidad y la impunidad el legado que nos dejarán a los capitalinos?
Al tiempo.
