• “Este segundo foro busca sentar las bases sobre la regulación de la exhibición física de animales en establecimientos mercantiles en la capital del país mediante el análisis profundo, escuchar diferentes posturas y fortalecer las propuestas que conduzcan a una legislación responsable, moderna y alineada con los derechos de los animales”, aseguró
Ciudad de México a 08 de octubre de 2025. El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, diputado Manuel Talayero Pariente lamentó que a pesar de que la comisión que preside ha estado y está abierta al diálogo y a realizar diversos Foros para escuchar las voces de todos, “me comentan de una manifestación aquí en el Congreso y me parece muy importante reiterar que somos respetuosos con las manifestaciones, sin embargo, quiero decirles que no es necesario ya que tienen las puertas abiertas de esta comisión para ser escuchados y atender sus demandas y propuestas sobre el proyecto de iniciativa para regular la exhibición de animales en venta”.
Durante el arranque del segundo foro de análisis sobre la iniciativa que busca regular la exhibición de animales en venta, el diputado Talayero Pariente aseguró que éste “obedece a una convicción clara de escuchar a todas las voces y permitir que cada especialista, activista, representante institucional, académico y ciudadano tenga la oportunidad de compartir su opinión y sus observaciones. Sólo a través del diálogo respetuoso y la participación de todos los sectores podemos construir un marco normativo que sea justo, equilibrado y coherente con los valores de nuestra sociedad y con el mandato constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes”.
Algunos especialistas, rescatistas, integrantes de asociaciones de criadores responsables, activistas, catedráticos, académicos, comerciantes y ciudadanos que participaron en este segundo encuentro coincidieron en que prohibir la exhibición de animales en vitrinas para su venta no resolverá el problema de maltrato y cosificación de los animales de compañía, además de que puede provocar prácticas ilegales de venta, mercado clandestino, extinción de especies, así como falta de regulación y sanciones a quienes realizan ventas virtuales.
Por ello propusieron fortalecer los mecanismos para hacer cumplir las leyes ya existentes en la materia, incrementar las multas a quienes realicen prácticas ilegales y de maltrato animal; y mediante dispositivos como micro chips que contengan la información de los vendedores y dueños de los animales, regular la venta y garantizar la protección y el bienestar de los seres sintientes; también destacaron la importancia de fomentar la educación y tenencia responsable de animales de compañía entre la sociedad.
En tanto que el presidente de la Asociación de Importadores de Peces de Ornato, Charles Dauber, dijo estar a favor de la regulación pero pidió ser muy cuidadosos con la diversidad de especies ya que dijo “no se pueden tener los mismos lineamientos para animales de compañía como perros y gatos que para peces y se puede afectar una fuente importante de empleos y generación de recursos económicos”; también la representante de la Alianza Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Aves, Cristina Espejel señaló que esta regulación puede afectar a miles de familias y empleos de quienes se dedican a la venta responsable de aves.
También existieron posturas para transitar a una completa prohibición de venta de animales; quienes destacaron la labor de los criadores responsables y quienes están a cargo de la crianza de animales encargados de tareas de búsqueda y rescate, seguridad nacional, cuidado y protección de personas con alguna discapacidad; y quienes solicitaron ser cuidadosos en la iniciativa que se aprobará ya que puede afectar la generación de empleos.
El también coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México concluyó la realización de este segundo foro asegurando que esta clase de encuentros fortalecen el parlamento abierto y ·honran el compromiso y responsabilidad ética de dialogar, escuchar y construir en colectivo e ir avanzando juntos en la transformación de una Ciudad más empática, justa y respetuosa con todas las formas de vida. “Les quiero asegurar que habrá modificaciones al proyecto de iniciativa presentado y será gracias a estos encuentros y a sus aportaciones. En los próximos días o semanas haremos un anuncio y en caso de que sea necesaria la realización de un tercer foro, así lo haremos”.